Economía

Fuego cruzado entre sindicatos y patronal por las coacciones a empleados y los piquetes

Continúa la guerra abierta entre sindicatos y patronal de cara a la huelga general de mañana. El cruce de acusaciones de hoy entre los líderes sindicales y el presidente de los empresarios ha tenido que ver con las presuntas coacciones por parte de las empresas sobre los trabajadores y sobre las acciones violentas de los piquetes informativos.

En declaraciones a TVE, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado que hay trabajadores que quieren secundar la huelga pero sus empresas les amenazan con un despido o con no pagar sus salarios.

Presiones a los trabajadores

Algunas empresas que están incurriendo en una especie de "chantaje" al pedir listas de los trabajadores que vayan la huelga, una información que "no hay por qué facilitar", añadió.

Además, Toxo afirmó que el miedo que el jefe de la patronal intenta transmitir "no es el mejor consejero para este debate". "Hay determinados sectores empresariales que la primera opción que toman siempre es despedir a los trabajadores o no pagar los salarios, y el señor Díaz Ferrán es un experto en esto y está contaminando a otros grupos empresariales", ha añadido.

Para Díaz Ferrán la situación es bien distinta. Según declaró a la Cope, ha negado que los empresarios estén intimidando a los trabajadores para que no hagan huelga y ha insistido en que los servicios mínimos pactados en el transporte entre los sindicatos y el Gobierno no garantizan el derecho al trabajo. "Los sindicatos entienden los servicios mínimos como máximos", afirmó.

Es más, el presidente de la CEOE acusó a los sindicatos de forzar reformas "absolutamente insuficientes" con sus "amenazas y presiones" al Gobierno.

Piquetes informativos

Otro de los temas calientes de la huelga general de mañana es el de los piquetes informativos.

Desde la patronal se ha pedido al Gobierno que disuelva los "piquetes coactivos" para garantizar el derecho al trabajo, porque es "su obligación". Según explicó Díaz Ferrán, en todos los paros generales y sectoriales celebrados en este país los piquetes informativos "se convierten en piquetes coactivos, que rompen las lunas de los escaparates, que ponen silicona en las cerraduras y que van con palos por la calle", ha denunciado.

Además, anunció que los empresarios denunciarán todos los piquetes que consideren ilegales. "Vamos a ir hasta donde permita la ley con esas denuncias. Cuando haya piquetes, estamos pidiendo a los empresarios que los denuncien y que si hay daños, que denuncien y reclamen esos daños", ha señalado.

Por su parte, los líderes se defendieron de estas acusaciones afirmando que "los menos interesados en que la imagen de la huelga sea un espejo o una luna rota somos los sindicatos", declaró el secretario general de CCOO, quien a su vez criticó al presidente de la patronal por "agitar" el ambiente metiendo "miedo" con los piquetes.

Sobre el diálogo

Díaz Ferrán también arremetió contra los sindicatos al manifestar que no han tenido suficiente capacidad de diálogo como para pactar las reformas que necesita España. "No han estado a la altura de las circunstancias ni han tenido altura de miras", declaró.

A este respecto, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, recordó los esfuerzos que realizaron por llegar a un acuerdo en el diálogo social que impidiera una reforma por decreto y precisó que el Gobierno "alimentó unas expectativas a la patronal que hizo imposible el acuerdo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky