Economía

El consumo refuerza la fortaleza alemana y genera dudas en Francia

Los datos de consumo han vuelto a reflejar hoy que Alemania lidera la recuperación de la zona euro, y que la segunda economía más grande de la región, Francia, muestra un comportamiento más renqueante.

La confianza de los consumidores alemanes aumentará en octubre hasta sus niveles más altos desde mayo de 2008, gracias a que las expectativas de recuperación de la economía podrían traer un recorte del paro y un aumento de las rentas, según ha señalado hoy el instituto de análisis GfK el martes.

El indicador de confianza de los consumidores GfK, basado en un sondeo entre 2.000 alemanes, subió a 4,9 puntos en octubre desde un nivel revisado al alza de 4,3 en el mes anterior. Se trata de la cuarta subida mensual consecutiva.

Los analistas esperan que el consumo interno tome el relevo de las exportaciones como pilar del crecimiento económico, en un momento en el que parece que la recuperación económica mundial se estanca, lo que podría frenar la venta de productos y servicios al extranjero. Los buenos datos de la encuesta de consumo refuerzan estas previsiones.

"La evolución de la economía está haciendo mejorar las expectativas de los consumidores sobre su situación económica", ha señalado el GfK. "Pero el factor decisivo para la fortaleza de la confianza de los consumidores es la extremadamente positiva evolución del mercado laboral", ha añadido el organismo.

El desempleo del país cayó en agosto por decimocuarto mes consecutivo, con lo que la tasa de paro se situó en el 7,4%.

El consumo cae en Francia

La situación de la demanda interna no es tan alentadora en la segunda economía de la zona euro. El consumo privado de productos manufacturados se deterioró en Francia en agosto, cuando cayó un 1,6% en comparación con julio, cuando había aumentado un 2,7%, debido en particular al descenso en las ventas de automóviles, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

En comparación con el mismo mes del año pasado, el consumo subió un 1,2%, después de un descenso del 1,9% en julio, dato este último corregido a la baja desde un aumento del 2,4% estimado inicialmente.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una caída mensual del consumo del 0,2% y una tasa interanual del 0,9%.

La evolución del consumo francés ha sido bastante desigual a lo largo del año, con alternancia de meses con subidas y bajadas. Sufrió caídas en enero, febrero, abril y junio. A pesar de ello, el Gobierno espera que el Producto Interior Bruto (PIB) crezca en 2010 un "al menos un 1,5%" para este año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky