MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha propuesto a la Interprofesional Láctea (Inlac) establecer la obligatoriedad en la firma de contratos entre productores e industrias para afrontar la situación de crisis de precios que atraviesa el sector y la posibilidad de condicionar la percepción de determinadas ayudas públicas a la disposición de este contracto obligatorio.
Tras más de tres horas y media de reunión con las organizaciones de ganaderos, cooperativas e industrias que integran la Inlac, Espinosa explicó que en los contratos obligatorios se deberían tener en cuenta cantidades, calidades, precios y obligación de recogida, entre otros factores.
Durante la reunión, el Ministerio y la Interprofesional han abordado la posibilidad de "constituir y afianzar" la figura de asociaciones de productores lácteos, que ya funciona en otras actividades agrícolas y que puedan asumir labores como negociaciones de precios o cuestiones de trazabilidad y asistencia técnica.
A preguntas de los periodistas, Espinosa destacó que, si bien la Interprofesional española parte de una "situación muy diferente" a la francesa, se trata de una propuesta para el sector "similar o incluso mejor" que los acuerdos del sector galo, no sólo por los contratos obligatorios, sino también por la adopción de medidas para "anticiparse a cualquier problema" que pueda acontecer.
En este sentido, la Inlac ha planteado la puesta en marcha de mecanismos de "autorregulación" que podrían estar recogidos en las citadas organizaciones de productores.
Tras el análisis de la situación y las primeras propuestas planteadas hoy, cada uno de los integrantes de la Inlac (Fenil, Cooperativas Agroalimentarias, Asaja, COAG y UPA) trasladará estos planteamientos a sus organizaciones, de manera que el Gobierno y el sector volverán a reunirse el 8 de octubre para tratar de cerrar acuerdos concretos.
El presidente de la Interprofesional, Román Santalla, calificó el encuentro de "moderadamente fructífero". "Estamos trabajando en acuerdos contractuales donde los precios, cantidades, duración de contrato y garantía de recogida tengan un marco estable para que haya rentabilidad y valorización a lo largo de la cadena, pero sobre todo para los productores, que están percibiendo precios por debajo de la media de la Unión Europea", destacó.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Los ministros de Agricultura respaldan reforzar el poder de negociación de los productores de leche
- Economía/Ganadería.- Los ministros de Agricultura de la UE analizarán hoy la situación del sector lácteo
- Economía/Ganadería.- Los ministros de Agricultura de la UE analizarán hoy la situación del sector lácteo
- Economía/Ganadería.- Los ministros de Agricultura de la UE analizarán mañana la situación del sector lácteo
- Economía/Ganadería.- Los ministros de Agricultura de la UE analizarán el próximo lunes la situación del sector lácteo