Economía

Toxo y Méndez rechazan que la invitación de Salgado sea una concesión

Madrid, 27 sep (EFE).- Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, dijeron hoy que el Gobierno debería haberles citado antes para informarles de los presupuestos y por tanto rechazaron que la propuesta de reunión de la vicepresidenta segunda sea una concesión hacia los sindicatos.

Los líderes sindicales han rechazado la invitación de Elena Salgado de mantener mañana, la víspera de la huelga general, una reunión para hablar de los presupuestos.

En la rueda de prensa con las plataformas y organizaciones de cooperación y solidaridad que apoyan la huelga, Toxo aseguró que con su negativa a la reunión, no han plantado al Gobierno, sino que ha sido éste, con su política, el que ha dado "el plantón" a las organizaciones de los trabajadores.

Ambos líderes sindicales acusaron al Gobierno de ser "oportunista" por tratar de reunirse con ellos mañana para hablar de las cuentas, cuando habitualmente lo hace antes de que el proyecto de ley presupuestario se apruebe en el Consejo de Ministros.

Méndez subrayó que el Gobierno tiene el deber de informar sobre los presupuestos a los sindicatos antes de aprobarlos y añadió que lo de "hoy para mañana" es una táctica oportunista que, si se "conecta" con el llamamiento al diálogo que hizo ayer el presidente del Gobierno, "queda chusco y burdo".

El presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, además, apeló ayer a la responsabilidad de los sindicatos para que planteen propuestas a fin de reducir el desempleo.

En este sentido, el líder de UGT subrayó que las cifras de paro que plantean los presupuestos para 2011 ponen de manifiesto "paladinamente" que el Gobierno no tiene propuestas para luchar contra el desempleo y las de los sindicatos "ya las conoce".

Insistió en que el Gobierno debe rectificar porque se ha erigido en "campeón a la fuerza de las políticas de argentinización" y ha tomado el camino de los gobiernos mas conservadores.

Méndez dijo que en los últimos tiempos el Gobierno ha roto el acuerdo de negociación colectiva con los empleados públicos, ha "impuesto" la reforma laboral y ha puesto "al borde del precipicio" el Pacto Toledo al congelar las pensiones para seis millones de personas.

Por su parte, Toxo aseguró que Zapatero "ha dicho una falsedad" o tiene "un desconocimiento supino" de los que han venido haciendo las organizaciones sindicales hasta ahora.

Recordó que tanto él como Méndez han comparecido dos veces en la Comisión del Pacto de Toledo para hacer sus propuestas en materia de Seguridad Social y que Zapatero las desconoce "interesadamente" por lo que le recomendó que las leyera.

Por tanto, añadió, el presidente "no puede decir" que espera propuestas en materia de reforma de la Seguridad Social o en relación con las carencias del mercado de trabajo "y quedarse tan ancho".

Acusó a Zapatero de insistir en que la huelga general no va a servir para nada "para llevar el desánimo a la sociedad" pero subrayó que el paro será el "revulsivo democrático" que necesita España para evitar que se consolide una "dinámica de ajuste de recortes y reformas que configuren un panorama sombrío para un periodo largo".

Además, Toxo dijo que entre los ajustes y las reformas ha "pasado desapercibido" un ataque a los recursos a la cooperación internacional y ha recortado 800 millones de euros en 2010, "que provocará tremendos efectos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky