San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 18 jul (EFECOM).- El ex secretario de Estado de Economía y Hacienda y actual presidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR), Guillermo de la Dehesa, abogó hoy por una reforma del mercado laboral español que mejore la productividad, que calificó de "principal problema" de la economía.
"Hace falta una reforma del mercado laboral, ya que se están protegiendo demasiado los empleos de la gente mayor en perjuicio de los jóvenes, que están más cualificados", indicó De la Dehesa durante su participación en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
De la Dehesa señaló que el "principal problema" de la economía española en los últimos años ha sido la baja productividad, y afirmó que si ésta hubiera crecido al ritmo de los anteriores diez o quince años, España habría superado la renta media europea, hasta alcanzar un 103% de ella.
El presidente del CEPR indicó que el problema de productividad en España es con los empleados de mayor edad, ya que los jóvenes, afirmó, "están muy preparados".
De este modo, De la Dehesa vaticinó un futuro "bastante bueno" y calificó el potencial de la mano de obra española de "inmenso".
Sin embargo, el ex secretario de Estado indicó que solucionar este problema llevará muchos años, y cifró en "al menos una década" el tiempo necesario para reducir el diferencial de productividad con la media de la Unión Europea (UE), que cifró en 14 puntos porcentuales.
Como remedio, De la Dehesa apostó por incrementar la inversión en educación, formación, investigación y desarrollo (I+D) y nuevas tecnologías.
"No hay que invertir sólo en bienes de equipo. Es fundamental invertir más en capital humano", señaló.
De la Dehesa afirmó que la educación de la fuerza laboral es "aún baja" (la proporción de ella que tiene estudios secundarios o universitarios es la mitad que en Suecia, indicó), y atribuyó esta característica a una especialización de la economía española en sectores "tradicionales", como el turismo y la construcción, que demandan una innovación y cualificación "baja o mediana".
Pese a todo, afirmó que estos sectores "son punteros y hay que explotarlos mientras duren".
Junto a la mejora de la educación ("especialmente de los profesores"), el presidente del CEPR abogó por crear un clima de "competencia y regulación" que genere incentivos a la inversión extranjera y a los propios universitarios, para crear en España empresas que demanden empleos de alta cualificación.
Por último, otro de los factores que, según De la Dehesa, frenan la productividad laboral en España es la temporalidad, y el ex secretario de Estado señaló que, "cuando un joven empieza a ser útil y puede aportar a la empresa, se le acaba el contrato y tiene que empezar de nuevo su adaptación". EFECOM
pdj/prb
Relacionados
- Economía/Laboral.- Méndez afirma que la reforma laboral ha favorecido la creación de 2,4 millones de empleos indefinidos
- Declaran contraria al derecho internacional reforma laboral anterior gobierno
- Economía/Laboral.-Díaz Ferrán apuesta por una nueva reforma laboral el próximo año que flexibilice el mercado de trabajo
- Economía/Laboral.- La reforma laboral cumple su primer año de vigencia, con datos positivos en creación de empleo fijo
- Sindicatos y patronal sientan las bases hoy de negociación de reforma laboral