
Madrid, 27 sep (EFE).- El déficit del Estado descendió el 42,2% hasta agosto, y alcanzó 34.489 millones de euros, el 3,3% del PIB, un dato que, según el Gobierno, confirma que "la senda de consolidación fiscal da los resultados que cabía esperar" y que sus previsiones se cumplirán al cierre del año.
Así se manifestó en la conferencia de prensa sobre la ejecución presupuestaria el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, quien incidió, a la vista de estos datos, en que el Ejecutivo se encuentra "cómodo" con sus previsiones y añadió que éstas también son "razonables" para el próximo año.
El déficit de los ocho primeros meses fue el resultado de unos ingresos de 81.851 millones de euros, el 35,1% más que en el mismo periodo del año anterior, frente a unos gastos de 116.700 millones, el 3,5% menos.
En términos de caja -que computa los ingresos y pagos cuando se efectúan y no cuando se comprometen, como hace la contabilidad nacional-, el Estado tuvo hasta agosto un déficit de 37.054 millones, el 40,7% menos que en el mismo periodo de 2009, de 62.452 millones de euros.
En cuanto a los ingresos no financieros, la recaudación neta hasta agosto ascendió a 110.742 millones, el 10,1% más.
Los ingresos impositivos, que suponen el 91,8%, suman ya seis meses de crecimiento interanual y subieron el 13,8%.
Según explicó Ocaña, esta buena evolución se debe a las medidas de consolidación fiscal y a las menores devoluciones de IVA, por la disminución de los importes solicitados.
Por impuestos directos, se ingresaron 55.371 millones, el 1,4% menos, consecuencia de la caída del 23,5% del Impuesto de Sociedades, tras una reducción del 31,9% en la liquidación anual del ejercicio de 2009 respecto al año anterior.
Ocaña admitió, al respecto, que los ingresos por el Impuesto de Sociedades van "algo peor" de lo esperado por el Gobierno, aunque destacó, en el otro extremo, que esta caída "se compensa sobradamente por el mejor comportamiento del IVA".
Asimismo, la recaudación del IRPF se elevó a 42.246 millones, el 5,7% más, debido a medidas como la supresión parcial de la deducción de 400 euros y la subida de los tipos de retención de las rentas de capital del 18% al 19%, y también al descenso de las devoluciones.
Por impuestos indirectos, se recaudaron 46.344 millones, el 39,7% más, con un aumento en el IVA del 66,2% hasta obtener 31.278 millones.
Este incremento se debe a la caída de las devoluciones, al ingreso de aplazamientos concedidos en meses anteriores y a la mejora de la situación económica.
Ocaña subrayó que el dato de agosto no permite todavía analizar el impacto de la subida del IVA en los ingresos por la ampliación hasta septiembre del periodo de pago de los devengos correspondientes a las operaciones interiores de julio y agosto.
También mejoraron sus ingresos los impuestos especiales, el 4,5%, y aportaron 13.226 millones, con aumentos del Impuesto sobre el Tabaco (6,3%) y sobre la Electricidad (9,8%).
Además, los pagos no financieros sumaron 115.984 millones, el 4,6% menos, con un crecimiento del 2,3% en los gastos de personal, si bien la partida referente a sueldos y salarios del personal activo subió el 1,1%.
Al cierre de agosto, el Estado presentó una necesidad de endeudamiento de 35.186 millones, frente a 68.219 millones del mismo periodo de 2009.
La Seguridad Social tuvo un superávit de 7.480,12 millones de euros hasta agosto, el 30,13% menos que en el mismo periodo de 2009.
El superávit, que supone el 0,71% del PIB, fue consecuencia de unos ingresos de 82.836,23 millones, el 0,49% menos que hasta agosto de 2009, y unos gastos de 75.356,11 millones, el 3,89% más.
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) El Estado reduce su déficit un 42,2% hasta agosto, hasta los 34.849 millones, el 3,3% del PIB
- El déficit del estado se reduce un 42,2% hasta agosto
- El déficit del Estado cae el 42,2 por ciento hasta agosto y supone el 3,3 por ciento del PIB
- El déficit del Estado cae el 42,2 por ciento hasta agosto y supone el 3,3% del PIB
- El Estado reduce el déficit un 42,2%: Las previsiones se cumplen con holgura