Economía

¿Secundará la huelga? Cuéntenos cómo afronta la jornada

El miércoles se celebra en España la primera huelga general desde junio de 2002. Los sindicatos la han convocado, principalmente, para protestar por la congelación de las pensiones y en contra de la reforma laboral elaborada por el Gobierno. Diferentes asociaciones y grupos profesionales han mostrado apoyo a la convocatoria y otros muchos han dicho que no la secundarán. ¿Usted ha tomado ya una decisión? Cuéntenos como afronta la jornada de protesta. Plantón de los sindicatos a Zapatero.

A favor de la huelga

- Sindicatos:

"La reforma laboral supone la mayor agresión a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras desde el inicio de la democracia. Es una pieza más del giro político que el Gobierno ha dado en materia económica y social, que se inició con el recorte de 50.000 millones de euros, continuó con el plan de ajuste (congelación de las pensiones, rebaja salarial de los empleados públicos, 6.045 millones de euros de recorte en inversión pública?) y con la aprobación del Real Decreto de Reforma Laboral", argumentan desde CCOO.

- Jueces para la Democracia

El coordinador de la sección asturiana de Jueces para la Democracia, Julio Martínez Zahonero, ha mostrado su apoyo a la huelga general.

Justifica ese apoyo "ante la pretensión de resolver una de las mayores crisis del capitalismo financiero mediante soluciones exclusivamente neoliberales, que pasan por el recorte del Estado Social y la progresiva pérdida de capacidad económica de los trabajadores, manteniendo la completa impunidad de los verdaderos causantes de la crisis".

- Unión de actores

La Unión de Actores, colectivos universitarios y distintas asociaciones del espectáculo secundarán la huelga general ante los "vaivenes y recortes presupuestarios" a los que está expuesto el sector cultural y criticaron que "sólo se les llame para cuando necesitan la foto".

"Esta es también una huelga de la cultura porque hay una reforma laboral que nos afecta", explicó el presidente de la Unión de Actores, Jorge Bosso, durante un acto celebrado en la Círculo de Bellas Artes de Madrid en el que se presentaron varios manifiestos en favor del paro.

No obstante, aclararon que esta convocatoria "no es contra un partido político" en particular, sino que señalaron que los distintos gobiernos generales, autonómicos y locales "no lo saben hacer en lo que se refiere al papel de la cultura".

- Sindicato de arquitectos

El Sindicato de Arquitectos de España ha decidido apoyar la huelga general del próximo 29 de septiembre, pues considera que la reforma laboral aprobada por el Gobierno "merma de manera flagrante los derechos de todos los trabajadores y no contribuirá a reducir el número de desempleados", indicó Ignacio Bisbal, secretario general de la organización.

El sindicato de arquitectos demanda más medidas supervisoras y sancionadoras que "palien el incumplimiento de la ley y la situación irregular de muchos profesionales del sector de la arquitectura y la construcción".

- Asociación de Deportistas

La Asociación de Deportistas ha mostrado su apoyo a las centrales sindicales que han convocado la huelga general, pero dejó libertad a sus afiliados para elegir qué hacen ese día.

La Asociación expresa también su solidaridad con los trabajadores. "La Asociación de Deportistas muestra su apoyo a las centrales sindicales convocantes de la huelga general del próximo día 29. Así como su solidaridad con los trabajadores", argumentan.

- Facua

El presidente de Facua, Francisco Sánchez Legrán, ha expresado hoy el apoyo de su organización a la huelga general, pero ha pedido que los servicios mínimos que se negocien para ese día sean "equilibrados" y se pacten sin pensar en el éxito o el fracaso del paro general.

Sánchez Legrán ha afirmado, en relación a la propuesta sindical de servicios mínimos en el transporte presentada hoy, que entiende que CCOO y UGT quieran evitar que se impongan desde el Gobierno unos servicios mínimos "rompehuelga", pero ha añadido que tampoco deben establecerse unos mínimos dirigidos a facilitar que el paro sea secundado.

En contra de la huelga

- Sindicato independiente de docentes

El Sindicato Independiente de Docentes (SIDI) no secundará la huelga general si bien "respeta" a todos aquellos afiliados y docentes que quieran secundarla, porque consideran que "no tiene sentido hacer una huelga tres meses después de que se anunciarán los recortes del Gobierno, cuando los mismos ya se han aprobado por el Parlamento hace una semana".

A su juicio, "lo normal hubiera sido hacerla antes de que esos recortes fueran aprobados en el Parlamento, máxime cuando ha habido más de dos meses para hacerla".

Con ella, creen que "únicamente se pretende salvar o lavar la cara de los dos sindicatos mayoritarios de este país, que no han estado a la altura de las circunstancias, y con ella solo tratan de acallar las críticas recibidas por su inoperancia y consentimiento desde sus propios afiliados y de los trabajadores en general".

- Autónomos

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha manifestado su "respeto" a la huelga general, aunque ha señalado que esta organización no la secundará por considerarla "inútil, inoportuna" y que "no conduce a nada". En su opinión, esta convocatoria hace un "flaco favor" a la sociedad, ya que tendrá un "alto coste económico pero nulo coste político".

Amor ha calificado la huelga general como "una huelga más de identidad, porque hay quien necesita encontrarse a sí mismo", ya que desde el Gobierno ya se ha asegurado que la reforma laboral seguirá adelante y "todo seguirá igual".

- Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) considera que la huelga general del próximo 29 de septiembre "va a traer graves perjuicios económicos contra el tejido industrial del país, en momentos en los que se ha iniciado una moderada recuperación de la actividad industrial".

En un manifiesto ante la huelga general, la patronal señala que la convocatoria carece de "toda justificación", ya que los motivos alegados "están fuera del poder de negociación de los empresarios".

- Cuadros y Profesionales

La Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP) considerada que no se debe apoyar la huelga general del próximo 29 de septiembre, por estimar que se trata de una huelga política que va a "perjudicar" a los trabajadores y pymes.

CCP rechaza las "medidas de presión" de los sindicatos por no haber agotado el diálogo y apuesta por reconducir las situaciones a través de las negociaciones y la voluntad de acuerdos. Los Cuadros y Profesionales desaprueban la actitud de las centrales, y para justificar su rechazo, recurre a las palabras del secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en las que decía que la huelga es "una gran putada".

- Celadores y Personal de Gestión y Servicios

El Sindicato Independiente de Celadores y Personal de Gestión y Servicios (SIC-GS) ha anunciado tras una reunión de su Comité Regional que no se sumará a la convocatoria de huelga general prevista para el próximo 29 de septiembre al entender que "es una huelga política y hecha a destiempo".

En nota de prensa, señalan que la convocatoria "va en contra de los empresarios y de los trabajadores", mientras que "no se critica al Gobierno", al que consideran "el principal causante de la situación en que se encuentra el país", al tiempo que se preguntan "qué sentido tiene una huelga general contra una Ley ya aprobada y en vigor", en alusión a la reforma laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky