Economía

De la Vega reitera que tenderá la mano tras la huelga

La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha defendido que el Gobierno "siempre" ha trabajado desde el diálogo y que tras la huelga general convocada para el miércoles, volverá a tender la mano a los sindicatos "para recuperar ese diálogo que en el pasado tantos frutos positivos ha dado".

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

"Vamos a seguir trabajando con la mano tendida para el diálogo y el acuerdo porque creemos que hay muchos elementos para la concertación", ha afirmado De la Vega en declaraciones en Roma, tras un encuentro en la Ciudad del Vaticano con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone.

La vicepresidenta ha reiterado el respeto del Gobierno por el derecho a la huelga y su intención de hacer que se respete su ejercicio el próximo miércoles, así como el derecho también a acudir al puesto de trabajo. "Trabajamos para que la jornada pueda transcurrir con absoluta normalidad", ha dicho.

Ha insistido en que la reforma laboral se ha aprobado desde "la responsabilidad" del Gobierno de luchar contra la crisis y que esta y otras medidas eran "absolutamente necesarias en estos momentos" para volver "a la senda de la recuperación y a crear empleo, el objetivo fundamental del Gobierno". "Pero siempre escuchando, desde el diálogo, eso es lo que hemos hecho y vamos a seguir haciendo", ha afirmado.

"EL CAMINO ES EL CORRECTO"

Tras el encuentro en el Vaticano y con los medios de comunicación, la vicepresidenta primera ha mantenido un encuentro con empresarios en Italia, ante los que ha defendido la reforma laboral contra la que se dirige la huelga del miércoles.

De la Vega ha expuesto las "fortalezas" que para el Gobierno mantiene la economía española, pero eso, ha añadido, "no supone en modo alguno negar" los problemas. "El primero de todos, por supuesto, el desempleo, que en nuestro país alcanza cifras tan altas debido sobre todo a la alta temporalidad y al brusco ajuste del sector de la construcción", ha expuesto.

En respuesta a esta situación es por lo que se ha aprobado la reforma laboral, se va a promover "una reforma de las políticas activas de empleo" y la nueva ley de economía sostenible, además del proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

"Creo que podemos afirmar que el camino es el correcto, que vamos en la buena dirección y que debemos persistir en el esfuerzo con decisión, con coraje y con responsabilidad", ha afirmado la vicepresidenta.

En cuanto a los puntos fuertes, María Teresa Fernández de la Vega ha dicho ante los empresarios que el descenso de la economía española debido a la crisis "ha sido menor que la media de la zona euro y de países como Reino Unido o Alemania" y que la "fuerza de trabajo" del país es la más cualificada de su historia: "cerca del 40 por ciento de los jóvenes tienen estudios universitarios frente al 31 por ciento de los jóvenes europeos".

Ha añadido que la deuda pública es menor que la de la zona euro, que también España está por debajo en el pago de intereses de esa deuda y que su coste a 10 años "es menor de lo que costaba a principios de 2004, pese a estar entonces en una situación menos complicada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky