Economía

Economía/29-S.- Los sindicatos catalanes advierten de que no será una jornada "normal"

CC.OO y UGT vaticinan que será una huelga más parecida a la de 1988 que a la de 2002

BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT de Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Alvarez, han insistido en que la jornada de huelga general del 29 de septiembre "no será un día normal", ya que confían en un seguimiento masivo que paralice todo el país, y han advertido de que los piquetes informativos velarán por que se respete el derecho a huelga en todas las empresas.

En rueda de prensa conjunta este lunes en Barcelona, Gallego ha apuntado a que los servicios mínimos pactados garantizarán las necesidades esenciales de los ciudadanos, lo que no supondrá en ningún caso que haya "normalidad" en los servicios ese día.

Alvarez ha criticado que determinados empresarios ejerzan "coacción" sobre sus empleados para que no secunden la huelga y ha avanzado de que los piquetes informativos contribuirán a garantizar este derecho que tienen todos los trabajadores. "Reitero el compromiso sindical de cobertura jurídica con todos estos trabajadores", ha afirmado.

Han lamentado la campaña de "intoxicación" que determinados sectores han puesto en marcha para deslegitimar la movilización y ha defendido la labor informativa de los piquetes. "Son gente normal, trabajadores", han asegurado, y han augurado un día "reivindicativo pero tranquilo".

Ha criticado también que algunas compañías presionen a sus empleados con listas para conocer anticipadamente quienes la secundarán. "El derecho a la huelga se ha de poder ejercer libremente y puede decidirse en el último momento", ha advertido el responsable de UGT.

Ambos responsables sindicales han coincidido en que el seguimiento que se espera en Cataluña es "inmenso", por lo que la huelga "se asemejará más a la del 1988 que a la última de 2002".

En 1988 gobernaba Felipe González y se movilizaron casi ocho millones de personas según los sindicatos. En 2002 el paro de 24 horas fue contra la reforma de la protección del desempleo propuesta por José María Aznar.

El éxito, según los sindicatos, contribuirá a que el Gobierno rectifique en las medidas adoptadas en materia de reforma laboral, congelación de las pensiones, recorte de la inversión pública y rebaja salarial de los empleados públicos. "Ya se han empezado a observar cambios en las declaraciones de Zapatero en los últimos días", ha señalado Gallego.

MOVILIZACIONES Y PARALISIS EN LA FRONTERA

Las manifestaciones durante la jornada de huelga tendrán lugar a las 18 horas en todas las capitales de provincia catalanas --Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida-- y por la mañana en la capital de las Terres de l'Ebre, Tortosa.

Además, en colaboración con los sindicatos franceses, está previsto un paro en la frontera a mediodía, coincidiendo con la gran manifestación prevista en Bruselas.

UGT y CC.OO. de Cataluña han repasado que ya tienen más de 2.800 confirmaciones de comités de empresa de las principales compañías en Cataluña que se unirán al paro general del miércoles. Se trata de empresas de todos los sectores, entre las que han citado a Seat, Ercros, Alstom, Puig y las farmacéuticas Uriach y Esteve, entre muchas otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky