MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El 60% de los inversores de elevados patrimonios a nivel mundial asegura mantenerse en activo tras cumplir la edad de jubilación, por lo que prefiere optar por abrir un negocio o involucrarse en nuevos proyectos, según recoge el último informe de BARCLAYS (BARC.LO)Wealth: 'La ilusión de la edad. Cómo los altos patrimonios redefinen'.
El estudio, elaborado a partir de un muestra de 2.000 inversores con altos patrimonios, también arroja una nueva tendencia para el futuro, pues el 70% de los encuestados menores de 45 años indica que querría continuar trabajando tras la edad 'oficial' de retiro.
En cuanto a España, el 44% de los entrevistados asegura que se jubilará a los 65 años, al contrario que en economías desarrollados como Reino Unido (60%) o Estados Unidos (64%), donde se muestran a favor de seguir trabajando a partir de esa edad.
"Mientras que generaciones anteriores buscaban formar su patrimonio lo antes posible para poder disfrutar de él en la jubilación, ahora las personas quieren continuar en activo una vez superada la edad tradicional de retiro", subrayó el responsable de Investment Advisory de Barclays Wealth en España, Javier Tejada.
Tejada matizó que en España "aún predomina el interés" por hacer actividades diferentes tras la jubilación, como dedicar más tiempo al ocio y a la familia, a lo que afirmó que la idea de permanecer en activo durante más años "todavía cuenta con pocos adeptos".
El informe también identifica diferencias entre los inversores con altos patrimonios de más edad en relación a planes de sucesión, herencia y patrimonio. Así, en países como Emiratos Arabes Unidos (98%), Arabia Saudí (95%) y Sudáfrica (80%) reconocen que se sienten económicamente responsables de su descendencia. En cambio, aquellos inversores de altos patrimonios pertenecientes a países desarrollados no sienten esa responsabilidad, con Suiza (38%), Japón (41%) y Estados Unidos (44%) a la cabeza.
GENERACIONES FUTURAS.
Respecto a previsiones sobre la situación financiera de generaciones futuras, el 35% de los encuestados en Reino Unido, el 28% en España y el 26% en Suiza creen que la siguiente generación tendrá un patrimonio mayor que ellos, mientras que el 80% en Arabia Saudí y el 73% en India confían en que sus hijos incrementen el patrimonio para las generaciones futuras.
"En muchos casos, una vida laboral más extensa significa, precisamente, que hay que tomar decisiones sobre la herencia mucho antes, dado que el patrimonio puede seguir incrementándose y la situación volverse más compleja", apostilló Tejada.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El 60% de los inversores con altos patrimonios rehuye de la jubilación, según Barclays
- Economía/Laboral.- Los parados de larga duración han aumentado en 1,6 millones desde que estalló la crisis, según Agett
- Economía/Laboral.- Los parados de larga duración han aumentado en 1,6 millones desde que estalló la crisis, según Agett
- Economía/Laboral.- Casi la mitad de los parados podría ser mayor de 45 años en 2011, según Randstad
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La Seguridad Social reduce su superávit un 30,1% hasta agosto, con 7.480,1 millones