Economía

Tercer descenso consecutivo: las hipotecas sobre viviendas bajaron un 6,8% en julio

El número de hipotecas sobre viviendas registró en julio un descenso del 6,8% con respecto al mismo mes de 2009, mientras que en tasa intermensual subieron un 0,8%, hasta las 55.570, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso, las viviendas hipotecadas encadenan su tercera caída consecutiva tras descender un 2,9% en mayo y un 10,8% en junio.

En cuanto al capital total prestado, ascendió a 6.792.765 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 1,3%, mientras que el importe medio repuntó un 5,9% con respecto a julio de 2009 y se situó en 122.238 euros.

Por entidades, las cajas de ahorro son las que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios, el 52,1% del total, seguidas de los bancos, con el  37,7%, y otras entidades financieras (10,2%). En cuanto al capital prestado, las cajas entregaron el 46,4% del total, los bancos el 43,7% y otras entidades financieras el 9,9%.

Crecen las cancelaciones

En julio se cancelaron 32.101 hipotecas, un 9,1% más en tasa interanual, mientras que 37.935 registraron cambios en sus condiciones, un 24,8% por debajo del mismo mes del pasado año.

Atendiendo al tipo de modificación, en julio se produjeron 31.143 novaciones (con la misma entidad financiera), un 22,6% menos. El número de préstamos que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) bajó un 42,8% a 4.335 operaciones, y las que cambiaron el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), se situaron en  2.457 hipotecas, un 6,5% menos.

Por comunidades

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (502) y Baleares (305). Las comunidades con las mayores tasas de variación fueron La Rioja (13,7%), Asturias y Cataluña (6,3% cada una), mientras que las evoluciones más negativas se localizaron en Aragón (-45,3%) y Cantabria (-44,9%).

Las regiones con mayor importe medio hipotecado fueron Extremadura (201.245 euros) y Comunidad de Madrid (200.767 euros). Las comunidades con mayores tasas de variación positivas fueron Extremadura (74,2%) y Cantrabria (33%). Las evoluciones más negativas se dieron en La Rioja (-23,9%) y en Navarra (-22,5%).
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky