Economía

"Los autónomos no tenemos miedo, los que se la juegan son los sindicatos"

El rpesidente de ATA, Lorenzo Amor. Foto: Archivo

Está relajado y convencido de que la huelga general "no es buena para España". Por eso, como máximo responsable de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la organización mayoritaria en el colectivo de los autoempleados, ha recomendado a sus afiliados que abran sus negocios.

La entrevista se desarrolla en su amplio, pero austero, despacho de la sede madrileña de ATA. Antes de comenzar, Lorenzo Amor pide permiso para quitarse la chaqueta y, después, el diálogo es fácil, sencillo, claro, afable, pero tan firme y rotundo como las convicciones que defiende.

¿Qué razones han llevado a ATA a negar el apoyo a la huelga que les han pedido los sindicatos convocantes?

Nosotros respetamos, como no podía ser menos, el derecho constitucional de huelga y, es más, compartimos algunas de las reinvidicaciones de los sindicatos. Pero, dicho esto, creemos que, en estos momentos, la huelga no es buena para España, no es buena para la economía y no es buena para los autónomos.

Consideramos que será una huelga inútil, porque no va a solucionar nada. El día 30 todo va a seguir igual. La reforma labora no se va a cambiar, se van a seguir haciendo recortes sociales, la reforma de las pensiones saldrá adelante y los sindicatos van a seguir sentándose con el Gobierno. Además, tampoco va a haber un coste político, porque Zapatero no va a dimitir y tampoco va convocar elecciones generales.

Pero CCOO y UGT han introducido en su manifiesto algunas de las reivindicaciones tradicionales del autónomo...

Ya era hora. Celebro que los sindicatos se acuerden ahora de que en España hay tres millones de autónomos, aunque sea de una forma genérica y sin compromisos. Sin embargo, quiero recordar que hace año y medio nosotros nos manifestamos para reivindicar lo que ellos cuelgan ahora en ese manifiesto y no sólo no nos apoyaron, sino que nos criticaron.

Lo que sí les han exigido es que respeten el derecho al trabajo e impidan acciones de violencia.

La mayoría de los españoles no está con la huelga, por eso el éxito de la movilización va a depender del nivel de presión que se ejerza sobre las personas que quieran acudir a su puesto de trabajo. Yo, en estos momentos, sólo pido serenidad, respeto y que la Administración garantice los derechos constitucionales, incluido el del trabajo. Flaco favor van a hacerse los sindicatos a sí mismos si consiguen que este país se pare sólo por la fuerza.

¿Hay miedo a los piquetes entre el colectivo de comerciantes, transportistas y hosteleros?

Es evidente que hay más rechazo a la huelga que en otras ocasiones, por eso quien tiene miedo no somos los autónomos, el miedo lo tienen que tener los sindicatos. Ellos se están jugando mucho y por ello van a intentar por todos los medios que sea un éxito. Además, le puedo asegurar una cosa, la huelga va a terminar el día 29, no a las doce de la noche, sino a las tres de la tarde, cuando se emitan los telediarios y lo que es triste es que paremos un país para tener un momento de gloria en un telediario.

Los sindicatos han calificado de "piquetes antihuelga" a los empresarios, a los medios de comunicación y a todos aquellos que se oponen a la movilización.

En cualquier país democrático opinar sobre la huelga y calificar de errónea la actitud de los dos sindicatos que la convocan no es una actitud antihuelga. Sólo faltaba que en un Estado de Derecho no se pudiera expresar libremente la opinión de cada colectivo. Nosotros defendemos los intereses individuales y colectivos de los autónomos y en España hay un millón de autónomos que tributan en módulos y ese día, abran o no, van a tener que pagar su IVA y su IRPF.

Paralizar los transportes, al menos en las grandes ciudades, es el propósito esencial de CCOO y UGT, porque de ello depende en gran medida que muchos trabajadores no puedan acudir a su puesto de trabajo. Ustedes, como representantes de una parte muy importante de los transportistas, ¿creen que van a cumplir este objetivo?

Tengo que reconocer que en el sector del transporte sí existe miedo a no poder trabajar libremente. Hay muchos transportistas que nos han trasmitido su temor a no poder ejercer su derecho al trabajo por la actuación de los piquetes violentos. No olvide que para los transportistas el vehículo es su oficina y su instrumento de trabajo y tenemos experiencias de que los piquetes han destrozado taxis y camiones, han pinchado las ruedas... De todas formas, nuestros afiliados del transporte, como los del taxi y los del comercio, nos han confirmado que no van a secundar la huelga.

¿Qué cree que va a pasar si la convocatoria no es un éxito? ¿Habrá que modificar el modelo?

Habrá que esperar, pero sí puedo adelantar que el coste económico de la huelga va a ser muy alto y el coste político será nulo. Es evidente que cada cual deberá asumir sus responsabilidades y determinar las medidas y propuestas a adoptar a las nuevas realidades de una sociedad que, hoy, por propia voluntad no respalda mayoritariamente a los sindicatos y a la huelga y que si falta a su puesto de trabajo será en gran medida por la coacción de los piquetes sindicales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky