
La del próximo miércoles será la primera huelga general que tenga lugar en una época de crisis económica. El paro tendrá su coste cuantificable en el PIB y en el empleo.
Según el estudio elaborado por el profesor de Economía de la UNED Pedro Cortiñas, la jornada de paro convocada por los sindicatos para el próximo miércoles costará entre 1.200 y 4.000 millones de euros, según el número de personas que la secunde, tal y como publica el suplemento económico del diario El Mundo.
Las estimaciones de recorte del profesor Cortiñas coinciden con las que manejan las patronales CEOE y Cepyme, que pronostican que España decrecerá entre un 0,1% y un 0,2% del PIB si la convocatoria tuviera un seguimiento de entre el 25% y el 50%. El equivalente de estos porcentajes en euros, entre 1.050 y 2.100 millones.
Como las cifras de seguimiento de la huelga que manejan los sindicatos son bastante superiores, Méndez estima que hasta un 75% de los trabajadores escucharán su llamada, la caída del PIB podría aumentar hasta un 0,3%, más de 3.150 millones, según recoge la cabecera de Unidad Editorial.
En términos de puestos de trabajo, el informe de Pedro Cortiñas indica que podrían perderse hasta 68.100 empleos con un 70% de seguimiento.
Por otra parte, cada empleado que decida no acudir a su puesto de trabajo el 29-S estaría renunciando a un salario medio de 95 euros.