MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que habilita al Gobierno a realizar revisiones trimestrales de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica.
La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha explicado al término del Consejo de Ministros que la revisión se realizará "siempre que las condiciones de mercado lo aconsejen".
El nuevo mecanismo, ha asegurado, será "más flexible en cuanto a su periodicidad" y permitirá "ajustar los costes a los ingresos cuando se produzcan variaciones en el cálculo de los costes del sistema eléctrico".
Si la regulación vigente impone que estas revisiones, de carácter anual, puedan realizarse semestralmente, el nuevo real decreto permitirá una frecuencia trimestral de revisión.
El Gobierno asegura que la nueva normativa dará una mayor estabilidad al sistema tarifario eléctrico español, lo que redundará en la defensa de los consumidores y permitirá que posibles variaciones en un sentido u otro en los precios internacionales de las materias primas puedan incorporarse antes.
Las revisiones podrán ser trimestrales siempre que se produzcan desfases temporales por desajustes en las liquidaciones de las actividades reguladas en el sector eléctrico y cuando haya cambios regulatorios, así como cuando circunstancias especiales lo aconsejen.
Los peajes de acceso, junto al coste de la energía resultante de las subastas Cesur, constituyen los elementos determinantes de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de la luz.
En la primera ocasión en que se puede aplicar la nueva norma, el 1 de octubre, el Gobierno ha decidido congelar los peajes, de modo que la revisión de la TUR contemplará sólo la evolución del coste de la electricidad. Industria ha calculado que la TUR deberá subir finalmente el 4,8% en octubre.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankinter repartirá el 2 de octubre un dividendo de 0,052 euros a cuenta del ejercicio 2010
- Economía/Finanzas.- España y el Consejo de Cooperación del Golfo refuerzan sus lazos económicos
- Economía/Finanzas.- BBVA inicia la colocación privada del 5,64% del capital de Gamesa en manos de la Familia Del Pino
- Economía/Finanzas.- BBVA inicia la colocación privada del 5,64% del capital de Gamesa en manos de la Familia Del Pino
- Economía/Finanzas.- El director financiero de HSBC se perfila como posible presidente del banco, según 'FT'