Los secretarios generales de UGT y CC.OO., Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, han mostrado su apoyo a la lucha "comprometida y solidaria" del sector de la minería por el "presente y el futuro" de las cuencas mineras.
ZARAGOZA, 24 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, Méndez ha considerado que los mineros de todo el país "están dando una lección de combatividad, pero sobretodo de firmeza y responsabilidad y compromiso con el presente y el futuro de las comarcas mineras del carbón".
Un sector que, a su juicio, "difícilmente van a tener alternativas" si la Comisión Europea consigue sacar adelante el Reglamento para que se cierren las minas deficitarias antes del 1 de octubre de 2014 y que "supone condenar la minería del carbón".
"Es una pretensión de la Comisión que el Gobierno está en la obligación de combatir de manera decidida para evitar que se produzca esa situación que sería muy grave para el trabajo y el desarrollo económico y social de las cuencas mineras", ha aseverado Méndez.
En este sentido, el secretario general de UGT ha mostrado su "indignación y rechazo al comportamiento de un par de empresarios de la minería que siguen sin abonar los salarios después de haber cobrado subvenciones públicas que deberían dirigirse al pago de las nóminas".
Por su parte, Ignacio Fernández Toxo ha reiterado el "pleno respaldo de las organizaciones sindicales" al mundo de la minería y ha avanzado que "vamos a trabajar por consolidar un futuro en la minería y, sobretodo, medidas de inversión alternativas que permitan ir configurando un tejido económico con más capacidad de garantizar el futuro y la estabilidad del empleo en sus comarcas".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Entre uno y tres millones de franceses se manifiestan contra la reforma de las pensiones de Sarkozy
- Economía/Laboral.- Entre uno y tres millones de franceses se manifiestan contra la reforma de las pensiones de Sarkozy
- Economía/29-S.- CGT teatraliza la reforma laboral con una "venta de esclavos" para llamar a la huelga
- Economía/Laboral.- El paro semanal en Estados Unidos registra un inesperado aumento de 12.000 solicitudes
- Economía/Laboral.- La tasa de desempleo en Italia aumenta hasta el 8,5%, su nivel más elevado desde 2003