MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha lamentado que el proyecto de Ley de Economía Sostenible, que hoy ha superado su primer trámite parlamentario con el rechazo de las enmiendas de totalidad, no vaya a ser la "necesaria palanca" para la reorientación del modelo económico, sino que se ha convertido en una "ley de acompañamiento al uso".
El sindicato indica, en un comunicado, que situar en el centro del debate político la necesidad de reorientar el patrón de crecimiento de la economía española era una necesidad "largamente reivindicada" por CC.OO., pero señala que este debate debería haber servido para identificar aquellos elementos que configuran el cambio del modelo productivo y no para basarse exclusivamente en la reforma del mercado de trabajo.
Para CC.OO., el Gobierno, "tras un curso acelerado de liberalismo económico", arremete contra los derechos de la clase trabajadora: renuncia a la iniciativa de las políticas públicas, propone prolongar por ley la edad de jubilación hasta los 67 años, se olvida del cambio de modelo productivo, congela las pensiones, rebaja el salario a los empleados públicos, facilita y abarata el despido, renuncia a combatir la precariedad del mercado de trabajo, incentiva la temporalidad, bancariza las cajas de ahorro y anuncia nuevos ataques a las prestaciones sociales.
Por todo ello, el sindicato liderado por Ignacio Fernández Toxo insiste en que es posible otra política para salir de la crisis, basada en las políticas públicas, la reactivación de la economía y del empleo, la apuesta por las personas directamente afectadas por la situación económica, una política industrial con más inversión en I+D+i y una reforma educativa, con especial atención a la formación profesional para acercarla más a las necesidades del mercado de trabajo.
Para activar estas propuestas, CC.OO. considera necesario un pacto de poderes públicos, fuerzas políticas, sindicatos y organizaciones empresariales, que el Gobierno "ignoró e ignora abiertamente", por lo que está convencido de que la huelga general del 29 de septiembre será "un hecho incontestable que obligará al Ejecutivo a reflexionar y a dar marcha atrás en sus regresivas políticas, no sólo en materia laboral".
Relacionados
- IU exige que ningún concejal asista en calidad de edil a la toma de posesión del obispo de Teruel
- De la Torre valora la modificación del plan que permite construir el hotel de Moneo, un proyecto "de calidad"
- Ecologistas en Acción denuncia que hacer deporte en Madrid supone "una actividad de riesgo" por la mala calidad del aire
- Ben Magec culpa al Cabildo de Tenerife de la "precaria" calidad del transporte público en la isla
- La calidad del Villarreal decidió en Valencia