
Madrid, 23 sep (EFE).- CCOO y UGT no se hacen corresponsables de que se cumplan los servicios mínimos de la huelga general convocada para el día 29, porque "no están pactados".
"Respetaremos la norma, pero no nos corresponsabilizamos de ella", ha dicho a Efe el secretario de Políticas Sectoriales de UGT-Madrid, Juan Luis Martín.
Los sindicatos han tomado esta decisión después de que esta mañana la reunión con la Comunidad de Madrid terminara "con sorpresa final", según ha explicado Jaime Cedrún, de CCOO, y los sindicalistas conocieran por la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que la Comunidad había decretado unos servicios mínimos unilateralmente.
Las centrales sindicales esperarán a la publicación del decreto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) para analizar si resulta inconstitucional y, en su caso, presentar un recurso y una querella por prevaricación contra el firmante del decreto.
El recurso se basaría en una sentencia del Tribunal Supremo que anuló por abusivos los servicios mínimos de la huelga general del 20 de junio de 2002.
Juan Luis Martín (UGT) ha explicado que en cuanto sea publicado el decreto en el BOCM lo analizarán "desde una doble perspectiva jurídica: impugnar su contenido por abusivo y considerarlo constitutivo de un presunto delito de prevaricación, al haber sido dictado a sabiendas que uno igual, el de 2002, fue anulado por los tribunales de justicia".
Por su parte, Jaime Cedrún (CCOO) ha relatado: "llevábamos en la reunión desde las diez de la mañana negociando y aproximando posturas y había acuerdo en todo menos el transporte", para el que se estaban negociando unos servicios mínimos de un 25% de media al día, con un 30% en las horas punta.
Los sindicatos proponían que en caso de coincidir una línea de Metro con una de autobús, sólo se decretaran servicios mínimos para una de ellas, mientras que la Comunidad defendía lo contrario.
"Ahí nos hemos atascado, cuando nos hemos enterado del decreto de mínimos aprobado en el Consejo de Gobierno, que ha explicado el consejero en rueda de prensa. Nos han dejado con la palabra en la boca en la mesa de negociación", ha asegurado Cedrún.
Entretanto, el coordinador general de IU-CM, Gregorio Gordo, ha acusado a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de "respaldar la política de Zapatero" y de haberse "convertido en piquete contra la huelga general".
En un comunicado, Gordo ha opinado que los servicios mínimos decretados por el Gobierno regional son "ilegales", por lo que ha respaldado que sean "recurridos en los juzgados".