Economía

El 78,8% presupuestado en los servicios de empleo irá a prestaciones por paro

Madrid, 23 sep (EFE).- El presupuesto de los Servicios Públicos de Empleo Estatales para 2011 será de 38.201 millones de euros, un 1,74% menos que este año, y la mayor parte, 30.140 millones (el 78,8%) se destinará a prestaciones y subsidios por desempleo, lo que supone una reducción del 1,54%.

Según informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración en un comunicado, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, presentó hoy estas cifras, contenidas en el anteproyecto de ley presupuestario, al Consejo General del Servicio Público de Empleo Estatal.

Trabajo destaca que esta partida se mantendrá en cifras similares a las de 2010 "en un periodo de intensos ajustes económicos".

Según los datos ofrecidos por Rojo, el Estado se encargará de aportar el 42% del presupuesto (16.040 millones) para complementar las cuotas para la protección por paro y financiar las políticas activas de empleo.

El 79% de los 38.201 millones de euros presupuestados se destinarán al abono de prestaciones, el 20% a las políticas activas de empleo y el 1% restante al funcionamiento del organismo.

El presupuesto para sufragar la protección por desempleo alcanzará los 30.140 millones de euros, de los que 20.929 son para prestaciones contributivas y 7.781 para subsidios (como la ayuda de los 426 euros).

Los 7.168 millones de euros que se emplearán para políticas activas de empleo se distribuirán entre los programas de empleo, los de formación para el empleo y los incentivos al empleo estable (bonificaciones).

Dentro del capítulo de formación para el empleo, 909 millones de euros se destinarán a desempleados, de los que 814 millones los gestionarán las comunidades autónomas y los otros 95 millones irán dirigidos a programas "plurirregionales".

La parte del presupuesto asignada a la formación de ocupados alcanza los 1.380 millones de euros, de los que 353 millones serán gestionados por las comunidades autónomas y 391 millones irán para planes intersectoriales y sectoriales gestionados por los agentes sociales (sindicatos y patronales).

Además, la partida para trabajadores en activo cuenta con 128 millones para formación de funcionarios a través del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y 507 millones para formación en las empresas mediante bonificaciones (reducciones en las cuotas a la Seguridad Social).

También habrá un fondo de 250 millones para personas tanto empleadas como desempleadas que será gestionado en su totalidad por las comunidades autónomas.

Como novedad, en 2011 el servicio contará por primera vez con una partida destinada a los trabajadores autónomos que estén en paro, a raíz de la ley que se aprobó este año por la cual establece un sistema de protección por cese de actividad para este colectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky