Economía

Burla de Salgado: dice que las rentas altas aceptan que el IRPF suba al 45%

Elena Salgado, ministra de Economía y Hacienda. Foto: Archivo

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, se burló ayer de los contribuyentes con rentas altas al asegurar que los Presupuestos para 2011 que llevará el viernes al Consejo de Ministros recogerán "un pequeño ajuste fiscal". A continuación, sorprendió al asegurar en dos ocasiones que los afectados serán partidarios de esa subida de impuestos, pese a que todavía se desconoce a quién afectará ni en qué cuantía.

"Seguramente si preguntamos a esas personas, estarían de acuerdo. Si preguntamos a las personas que tienen capacidad si están dispuestas a hacer un pequeño esfuerzo adicional para contribuir a reducir el déficit, estoy segura de que dirán que sí", defendió Salgado en la sesión de control al Gobierno celebrada ayer en el Congreso.

Los contribuyentes de rentas altas no están precisamente encantados con la subida que prepara el Gobierno en el IRPF para perceptores a partir de 120.000 ó 130.000 euros, a los que se aplicaría un tipo del 45% o levemente superior. Junto a esta medida fiscal ya anunciada, los Presupuestos Generales del Estado recogerán una rebaja de impuestos para las pequeñas y medinas empresas, según aseguran fuentes solventes.

165.000 contribuyentes

De confirmarse el segmento de rentas altas afectadas en los 120.000 euros, afectaría a unos 165.000 contribuyentes, según los datos de la Memoria Tributaria de 2008, que recoge las rentas generadas en 2007. Esta cifra está en el 9% de los contribuyentes.

En términos de base imponible general, el porcentaje de afectados sería solamente el 0,6%. El incremento de la recaudación, según un escenario de subida hasta el 45% del último tramo de la tarifa, para rentas superiores a 100.000 euros supondría 185 millones de euros, según cálculos de Funcas, que sólo serían 104 millones en el supuesto de que el tope de renta fijado fuera 150.000 euros. Los técnicos de Hacienda (Gestha) calculan que la recaudación va a suponer unos 435 millones más.

La dificultad del cálculo reside en que los tipos medios y los tipos efectivos poco tienen que ver con los de la tarifa, de tal suerte que en las rentas altas, sujetas al tipo nominal del 43%, el tipo medio oscila, según la última memoria tributaria publicada, entre el 28,6% en el rango de 120.000 a 140.000 euros y el 25,3% del rango de 600.000 euros o más.

Si la referencia que se adopta es la del tipo efectivo, las tentas de 120.000 a 140.000 pagaron el 29% mientras que las iguales o superiores a 600.000 se vieron gravadas por el 25,2%, que es el mismo tipo efectivo que se aplicó al rango de rentas de entre 60.000 y 66.000 euros anuales.

Paralización de los créditos del ICO

Por otra parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, dio ayer prácticamente por enterrada la nueva línea de créditos del ICO a los ayuntamientos para facilitar el pago de las deudas que mantienen con las empresas y los autónomos.

La creación de esta línea figura en el articulado de la nueva Ley de Morosidad que entró en vigor el pasado 7 de julio. Sin embargo, la vicepresidenta económica echó ayer un jarro de agua fría a los municipios y a los empresarios al condicionar su entrada en vigor a que el Gobierno encuentre una forma de que "no contribuya al déficit".

En respuesta a una pregunta formulada por el diputado del Grupo Popular, Juan José Matarí Sáez, Elena Salgado reconoció los pobres resultados de la línea precedente, dotada con 3.000 millones de euros para avalar los impagos de facturas endosadas por empresas y autónomos, y de los que sólo se utilizaron el 5%del total, es decir 152 millones de euros correspondientes a 45.500 facturas.

En base a estos resultados la vicepresidenta precisó que se necesitan garantías para poder recuperar los créditos dispuestos, para asegurar que "en el momento que encontremos una forma de que esta línea no contribuya al déficit, no tengo ninguna duda de que las pondremos en marcha".

El diputado interpelante acusó a al Gobierno de incumplir sus compromisos y los mandatos del Parlamento en financiación local. "Están tan acostumbrados a incumplir que asumen como algo natural el incumplimiento de una ley, la Ley de Morosidad", espetó el diputado Matarí, quien pidió a la ministra que "no nos venga con cuentos de que acumula o incrementa el déficit, porque sabe que no va a ser así, salvo que esté pensando que no le van a devolver el dinero". Salgado, recordó que fue el Gobierno del PP el que suprimió el Impuesto sobre Actividades Económicos "que supuso una merma de cientos de millones para los ayuntamientos", y alegó que el Gobierno ha puesto a disposición de los ayuntamientos 13.000 millones "para que puedan realizar inversiones".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky