MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El discurso de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ha debilitado al dólar en las mercados internacionales y le ha hecho perder posiciones frente al euro, que se acerca ya a los 1,34 dólares y vuelve a niveles de finales de abril, y sigue permitiendo a la onza de oro marcar nuevos récords históricos y situarse al borde de los 1.300 dólares.
En concreto, la moneda común europea continuaba su escalada hasta los 1,338 dólares, en comparación con los 1.325 'billetes verdes' del cierre del martes 21 de septiembre, y se situaba en niveles que no alcanzaba desde finales del mes de abril de 2010.
Asimismo, el Oro (LONDOR.373) considerado un refugio seguro en época de incertidumbre, sigue marcando récords históricos al alcanzar la onza los 1.289 dólares en el mercado de futuros de Nueva York, frente a los 1.284 dólares en los que cerró la sesión anterior, aunque durante la jornada ha llegado a marcar los 1.296 dólares.
Por su parte, el diferencial del bono español a diez años respecto a su homólogo alemán ('bund') aumentaba hasta los 179 puntos básicos, con una rentabilidad del 4,14% frente al 2,35% del bono germano, en comparación los 175,2 puntos básicos que registró la prima de riesgo al cierre de la sesión anterior.
En esta línea, y después de los descensos registrados ayer tras el éxito de las subastas de deuda realizadas en España, Irlanda y Grecia, la primera de riesgo de Irlanda aumentaba hasta los 395 puntos básicos, desde los 387 puntos básicos del martes, y se acerca así de nuevo al máximo histórico de 406 puntos básicos registrado el lunes.
Por su parte, el diferencial del bono griego se mantiene estable en los 902 puntos básicos, un puntos menos que el cierre de la sesión del martes, mientras que la prima de riesgo de Portugal descendía desde los 389 puntos básicos hasta los 385 puntos básicos, tras colocar 750 millones de euros en sendas emisiones de bonos a cuatro y diez años, en las que la demanda superó ampliamente la oferta, aunque con fuerte repunte del interés en comparación con el registrado en emisiones anteriores.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió en su última reunión mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, un nivel mínimo donde permanece desde diciembre de 2008, e insistió en que mantendrá el nivel excepcionalmente bajo de los tipos durante un periodo "prolongado" de tiempo debido a las condiciones económicas.
Asimismo, constató que el ritmo de recuperación de la economía de Estados Unidos se ha "reducido" en los últimos meses y afirmó que probablemente el crecimiento sea "modesto" en el corto plazo. Así, la institución presidida por Ben Bernanke se mostró preparada para tomar nuevas medidas de reactivación monetaria "si fuera necesario" para sostener la recuperación y un retorno de la inflación a un nivel aceptable.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los países del ALBA planean crear una aerolínea conjunta el próximo año para fomentar el turismo
- Coordinadora Ecologista presenta alegaciones al estudio de impacto ambiental de la ruta del Alba (Asturias)
- Honduras sigue fuera de OEA por intereses geopolíticos del ALBA, afirma Lobo
- Alba se hace con el 5,2% en Ebro Foods por 114 millones y Caja Duero sale del accionariado
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Alba se hace con el 5,2% en Ebro Foods por 114 millones y Caja Duero sale del accionariado