Economía

Economía/29-S.- Veteranos sindicalistas como Nicolás Redondo apoyan la huelga y dicen sentirse "engañados" por Zapatero

Veteranos sindicalistas de CC.OO. y UGT, entre los que se encuentra Nicolás Redondo, han pedido hoy a la ciudadanía que secunde la huelga general del 29 de septiembre alegando que las medidas "antisociales" que ha adoptado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "no tienen parangón" con las que tomaron en el pasado otros gobiernos democráticos.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Hasta 14 ex dirigentes sindicales que vivieron de cerca las huelgas generales de los años 80 y 90 han suscrito un manifiesto que ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el propio Nicolás Redondo y Antón Saracíbar (ambos por parte de UGT), y por Julián Ariza y Eduardo Saborido en nombre de CC.OO.

Se trata de una iniciativa autónoma con la que estos veteranos sindicalistas han querido apoyar la huelga general y defender a los sindicatos de los ataques que están recibiendo de algunos sectores en los últimos meses, entre ellos la derecha.

Nicolás Redondo ha animado a los trabajadores a secundar este paro general porque las medidas del Gobierno de Zapatero, como la congelación de las pensiones, la reducción salarial a los funcionarios o el abaratamiento del despido, son mucho "más duras" que las que hicieron otros gobiernos en su día y porque suponen un "atentado" contra el estado de Bienestar.

Redondo ha admitido que, como miembro del PSOE, se siente "profundamente engañado" por Zapatero, que ha pasado de ser el gran defensor de las políticas sociales al "adalid" de las políticas de ajuste y de reformas sociales "injustas y duras".

"Zapatero ha dejado de representar a la izquierda. No se puede hacer lo que ha hecho. Ha transgredido las normas y engañado a su propio electorado. Le pido a Zapatero una reflexión sobre su distanciamiento sobre lo que decía representar", ha dicho Redondo, que ha recordado que los jóvenes pidieron en su día al presidente que no les fallara y ahora, en cambio, tiene al Consejo de la Juventud sumándose a la huelga.

Redondo, que espera que la huelga del día 29 sea sólo un episodio más de un proceso más amplio de lucha sindical, ha comparado esta huelga con la de 1994 por el coste que está suponiendo para los sindicatos.

"La del 94 también fue una huelga a cara de perro y hubo también una reacción desaforada en contra de la huelga y de los sindicatos", ha explicado el ex dirigente ugetista, quien ha añadido que lo que no se puede hacer jamás es "no hacer nada" porque, de lo contrario, el Gobierno tomará medidas cada vez más duras. Para Redondo, es obligación de los sindicatos, pero también de la izquierda social y de cualquier ciudadano "sensato" luchar para revertir estas políticas.

MÁS RAZONES AHORA QUE EN OTRAS HUELGAS.

Por su parte, Antón Saracíbar ha señalado que las razones de los sindicatos para convocar esta huelga son mayores "que la suma de todas las razones" por las que se tuvieron que convocar las huelgas anteriores.

Los sindicalistas veteranos han asegurado que, aunque todos los gobiernos dicen que no darán marcha atrás en sus políticas pese a la convocatoria de huelga, al final acaban por rectificar de una u otra manera. "La movilización y la huelga siempre ha conseguido cosas, con altibajos, y más pronto o más tarde", ha apuntado Saracíbar, quien ha añadido que la huelga se ha convertido en una "imperiosa necesidad democrática".

Por su parte, Julián Ariza, ha calificado de "muy lesivas y contraproducentes" las medidas adoptadas por el Gobierno y, aunque ha admitido que la presión de los mercados puede hacer que el Ejecutivo se piense si rectifica o no su política, otros gobiernos europeos han tomado medidas más equilibradas. "Claro que hay presión externa, pero hay que oír a la ciudadanía y atender las demandas sociales", ha dicho.

Eduardo Saborido, veterano sindicalista de CC.OO., ha reconocido que la huelga no se convoca en el mejor momento, porque precisamente que haya cuatro millones de parados supone que habrá cuatro millones de personas que no puedan hacer huelga. "Pero es que la huelga había que hacerla, porque los sindicatos no tienen otros medios para protestar ante una agresión así", ha apuntado.

Saborido ha recomendado a Zapatero que cambie y rectifique si quiere tener un futuro "más luminoso" y no "tan negro" como el que tiene ahora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky