MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) pide al Ministerio de Industria que no aplique una subida de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de la luz en octubre ante "la situación de las familias y el contexto económico".
En una nota, la confederación cita cinco motivos para no subir la luz, entre ellos el de la situación económica, en la que "resultan difícilmente admisibles y sostenibles" revisiones al alza de la TUR. El precio regulado, recuerda, ya ha subido un 4,6% en 2010, ya que se encareció un 2,6% en enero y lo hizo de nuevo en julio, con la subida del IVA al 18%.
Otro de los argumentos es que el Gobierno y el Partido Popular se comprometieron a revisar los costes del sistema, sin que por el momento hayan avanzado en este aspecto. "La situación no ha cambiado y, tres meses después, no hay ninguna variable distinta que justifique dicho incremento", indica.
Junto a esto, asegura que los consumidores no conocen los costes reales del suministro eléctrico, desde la generación hasta la distribución, y que no conviene subir la luz hasta que no haya "un recibo real y transparente".
Por otro lado, argumenta que, en el cálculo de la tarifa, aparecen factores como los costes de generación que no resultan creíbles y "han sido puestos en evidencia tanto por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), como por la propia Comisión Nacional de Energía (CNE)", que ha llegado advertir de casos de "monopolio" en el sector.
Por último, Ceaccu afirma que "no resultan creíble" ni que el Ministerio de Industria eleve la parte regulada de la tarifa sin atender a la evolución económica ni que la congele y adopte decisiones "dependiendo del resultado de la subasta eléctrica".