Economía

Economía.- El proceso de integración de CCM en Cajastur se completa tras elevar a escritura pública el acuerdo

La nueva entidad se llamará Banco de Castilla-La Mancha

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El proceso de segregación de Caja Castilla-La Mancha (CCM) en Banco Liberta, propiedad de Cajastur, ha quedado completado tras proceder a elevar a escritura pública los acuerdos para la integración, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, la nueva entidad resultante tendrá por denominación social Banco de Castilla-La Mancha y su sede social estará en la localidad de Cuenca.

De esta manera, se ha elevado a público el acuerdo de segregación adoptado por la Asamblea General de CCM el pasado 30 de junio, en virtud del cual queda segregado su negocio bancario a favor de Banco Liberta, mediante el traspaso en bloque y a título universal del conjunto de elementos patrimoniales principales y accesorios que componen el negocio bancario.

Asimismo, se eleva a escritura pública la suscripción íntegra por parte de CCM de la ampliación de capital social de Banco Liberta como consecuencia del acuerdo de segregación por un importe de 135,95 millones de euros con una prima de emisión total de 306,06 millones de euros.

La integración también supone la aportación y transmisión a Banco Liberta del conjunto de los elementos patrimoniales que componían su negocio bancario por un valor de 442,016 millones de euros, adjudicándose las nuevas acciones creadas a la entidad propiedad de Cajastur.

AMORTIZACIÓN ANTICIPADA DE AYUDAS.

Caja Castilla-La Mancha anunció ayer la amortización anticipada de los 1.300 millones de ayuda obtenidos del Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorro tras ser intervenida por el Banco de España.

La caja manchega precisó que, tras obtener la autorización correspondiente del Banco de España, había acordado proceder a la amortización anticipada de la totalidad de las participaciones preferentes emitidas con efectos desde junio del pasado año.

Tras la intervención del Banco de España en marzo de 2009 y la cesión de la cúpula de dirección de la Caja Castilla-La Mancha, los depósitos de dicha entidad fueron garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos.

La caja de ahorros recibió una garantía estatal de 3.000 millones de euros en marzo de 2009 para evitar su quiebra, seguida de una inyección de capital de 1.300 millones del Fondo de Garantía de Depósitos de las Cajas, una aportación de liquidez de 350 millones y una ayuda para hacer frente a los activos deteriorados que consiste en una garantía de aproximadamente 2.500 millones, según los datos facilitados a la Comisión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky