Economía

Soria insiste en que el nuevo sistema de financiación autonómica aleja "aún más " a Canarias de la media española

El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, ha insistido en que el nuevo sistema de financiación autonómica ha alejado "aún más" a Canarias de la media española, al haberse pasado de una diferencia de 220 a 260 euros per cápita.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 (EUROPA PRESS)

Así lo ha aseverado el vicepresidente canario en el transcurso de una comisión parlamentaria sobre el nuevo sistema de financiación autonómica, en la que ha expuesto que si bien la media de financiación per cápita en España está en 2.860 euros, en Canarias se sitúa en 2.600 euros, es decir, 260 euros menos, lo que equivale a un déficit en torno a 545 millones de euros.

En este sentido, José Manuel Soria ha querido dejar claro que Canarias "nunca" ha planteado estar por encima de la media estatal. "Lo único que hemos dicho es que queremos estar en la media o cerca de la media, pero ahora somos junto con la Comunidad Valenciana la región más alejada de la media".

Asimismo, el consejero hizo hincapié en que si bien con el anterior sistema de financiación autonómica también había en Canarias una diferencia pér cápita, ésta era de 220 euros, o sea, 40 euros menos que en la actualidad. "No estamos pidiendo ningún privilegio, ni ningún derecho al pataleo. Estamos defendiendo una situación de igualdad o de similitud al resto de comunidades", espetó.

Hechas estas consideraciones, Soria ha recordado que en julio de 2009 el Consejo de Política Fiscal y Financiera dio el visto bueno a un nuevo modelo de financiación autonómica que fue aprobado por unanimidad por todas las comunidades autónomas, y que introducía 11.000 millones de euros de recursos adicionales, de los que se estimó que el aumento para Canarias era de 400 millones en 2012. Sin embargo, el consejero ha admitido que Canarias dio un "apoyo crítico" a este nuevo sistema porque la "alejaba de la diferencia en términos de media con el resto de comunidades" y porque, de no haberlo apoyado, el archipiélago no hubiera recibido "ni un solo euro".

Por parte del Grupo Parlamentario Socialista, el diputado Sergio Roque, ha advertido que si el Estado recaudase más impuestos, la Comunidad Autónoma de Canarias "se vería mas beneficiada en su financiación". Además, ha lamentado que en el fondo de garantia de los servicios fundamentales, Canarias haya perdido una "importante cantidad" porque en la Comunidad Autónoma "se ha boicoteado la Ley de Dependencia". "En Canarias el Gobierno no ha hecho los deberes y se ha perdido una financiación de 30 millones de euros", recalcó.

Para contestar a la intervención del diputado del PSC-PSOE, José Manuel Soria ha querido dejar claro que si el Gobierno de la Nación hubiera ido cumpliendo los artículos del Régimen Económico y Fiscal, "muy probablemente los diferenciales en términos per cápita que hoy se han agrandado hubieran disminuido; pero el Gobierno no ha cumplido y por ello tenemos, además, un déficit de financiación sanitaria porque la población ha aumentado pero no se nos ha reconocido".

El consejero ha reiterado que no se trata de "mendigar" al Estado, sino "una cosa tan sencilla" como que se asimile a Canarias con respecto al resto de comunidades autónomas. Es más, ha recordado que las islas han tenido derechos reconocidos desde su incorporación a la Corona de Castilla, siendo éste el fundamento del actual REF y de la ultraperificidad de Canarias reconocida por la UE. "Por tanto, no estamos pidiendo nada extraordinario sino lo que nos corresponde", remarcó Soria.

Finalmente, por el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, el diputado José Miguel Barragán aseguró que si el Gobierno de España hubiera cumplido en materia de financiación con el Régimen Económico y Fiscal (REF) la diferencia per cápita "hubiera sido mucho menor", una afirmación compartida por el diputado 'popular' Jorge Blanco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky