TOLEDO, 21 (EUROPA PRESS)
El Grupo Parlamentario Socialista se ha mostrado convencido de que el PP no presentará candidatos al Patronato de la Fundación Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha "para intentar boicotear" la constitución de dicha fundación y ha negado que existan problemas con sus estatutos, tal y como han señalado los 'populares'. Así, ha asegurado que los únicos aspectos en los que había algún tipo de anomalía en relación a los estatutos "están resueltos".
El próximo jueves, día 23, el pleno de las Cortes regionales elegirá a los miembros del Patronato de la Fundación, que debe designar el Parlamento autonómico.
Así lo ha puesto de manifiesto su portavoz, José Molina, en rueda de prensa en las Cortes, donde ha explicado que los problemas que han surgido con los estatutos son "absolutamente irrelevantes" y "están resueltos" y ha aclarado que hay que nombrar los patronos, porque son ellos los que deben refrendar los estatutos de la Fundación CCM y remitirlos para suscripción definitiva.
Molina asegura que el PP intentará impedir que se pueda nombrar a los patronos por parte de las Cortes "pero no lo va a conseguir", y ha lamentado que los 'populares', "nuevamente", pretendan "boicotear la salida y solución de Caja Castilla La Mancha".
También ha reprochado al vicepresidente segundo de la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, que hablara de "atropello a los trabajadores" cuando hace unos días se firmó un acuerdo entre todos los sindicatos de CCM con el resto de sindicatos del SIP donde se "garantiza las mejores condiciones en términos de empleo y salario".
Molina cree que la entidad requiere "tranquilidad y normalidad" para seguir funcionando porque de lo contrario "estaremos perjudicando el empleo y la viabilidad de esta entidad". A su entender, la presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal lo único que pretende es hacer "política de tierra quemada" y "enredar el proceso".
FONDO DE GARANTIA DE DEPOSITOS
Preguntado por el hecho de que Caja Castilla La Mancha haya anunciado la amortización anticipada de los 1.300 millones de ayuda obtenidos del Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorro tras ser intervenida por el Banco de España, Molina ha valorado esta noticia y ha puesto de manifiesto que no ha sido la entidad que más ayuda ha recibido.
Otro de los asuntos que se debatirán en la sesión plenaria del próximo jueves será el Plan de Equilibrio Financiero 2010-2012. Según ha indicado Molina, se trata de un plan de equilibrio aprobado por unanimidad en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, es decir, que contó con la aprobación de las comunidades autónomas del PP.
Por ello, le resulta "sorprendente, aunque realmente no lo es, que el PP se dedique en estos momentos a criticar este plan", aunque los 'populares' "nos tienen acostumbrados a hacer este tipo de cosas".
El portavoz del PSOE en las Cortes ha dicho que el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha comprometido a reducir el déficit hasta el año 2012 en los términos que también ha planteado la propia Unión Europea con la garantía de que la reducción del déficit se hará sin un solo recorte de los servicios públicos fundamentales, lo que la diferencia con otras comunidades autónomas, ha agregado.
Finalmente, Molina ha querido resaltar que Cospedal tiene un programa "oculto", y el programa "oculto" es "hacer lo que se hace en Madrid, Valencia y Murcia", y "no quiere que se sepa en Castilla-La Mancha porque sabe que los ciudadanos no están dispuestos a perder sus servicios públicos fundamentales", que tienen un "alto nivel de consideración".
ATC
En otro orden de cosas, el portavoz de los parlamentarios socialistas también se ha referido a la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en España. En este sentido, Molina se ha congratulado de que dicho almacén no se vaya a instalar en ningún municipio de Castilla-La Mancha.
Respecto al ATC, Molina ha dicho que le gustaría que Cospedal hubiera tenido una posición "más clara". Los socialistas, ha apuntado, no quieren el silo nuclear en Zarra (Valencia), por estar cerca de Castilla-La Mancha, región que ha contribuido "de manera suficiente" a la energía nuclear de este país.
El también diputado regional del PSOE considera que el Gobierno de Barreda ha ejercido sus competencias alegando en contra de la instalación del ATC en Yebra y Villar de Cañas, y ha recordado que el presidente regional se ha reunido con la Coordinadora Antiinstalación en Zarra para manifestarle la posición de la Junta de Comunidades.
Molina cree que el PP en este asunto ha jugado de "medio lado" y sus alegaciones "llegaron tarde y confusas" en el ámbito de la Comunidad Valenciana y ha criticado que la posición de Cospedal no sea clara. "Es a otros a quien les toca hacer ese trabajo institucional" y ha esperado que finalmente no se instale en Zarra y "trabajaremos políticamente para esto sea así".