Economía

El déficit comercial creció a 30.531,7 millones hasta julio, un 11,5% más

El déficit comercial español aumentó el 11,5% en los siete primeros meses del año respecto al mismo período de 2009 y sumó 30.531,7 millones de euros, según los adtos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este saldo se debió a que las exportaciones entre enero y julio crecieron el 15,8% hasta los 106.149,3 millones de euros así como al aumento del 14,8% de las importaciones, que sumaron 136.681 millones.

La tasa de cobertura del período indicado (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) subió hasta el 77,7%, lo que supone 0,7 puntos más que hace un año.

Exportaciones

Las ventas en el exterior de bienes de equipo se incrementaron un 13,3%, mientras que las exportaciones del sector del automóvil crecieron un 10,3% -21,8% en la partida de componentes y 5,6% en la de vehículos terminados-.

También han mostrado aumentos de dos dígitos las exportaciones de productos químicos (22,4%) y las de semimanufacturas no químicas (23,4%). Por su parte, las ventas al exterior de alimentos se incrementaron un 7,8%, mientras que las de manufacturas de consumo situaron su avance interanual en el 6,4%.

En cuanto al destino de las exportaciones, las dirigidas a la UE se incrementaron un 13,6%. Por países, Francia compró un 12,2% y Alemania, un 8,7%. Las entregas a destinos extracomunitarios mostraron un avance del 20,7% respecto a los siete primeros meses de 2009. Las exportaciones dirigidas a países de Asia se incrementaron un 31,1%, mientras que las dirigidas a países europeos no pertenecientes a la UE crecieron un 31,8%.

De igual manera, las ventas a América Latina registraron un aumento del 25,1%, mientras que las exportaciones dirigidas a países de África crecieron un 7,4% y las dirigidas a América del Norte, un 3,5%.

Se importa un 31% más de energía

En cuanto a las importaciones, las de productos energéticos aumentaron un 30,9%. Por rúbricas, el crecimiento del 46,7% en las compras de petróleo y derivados contrasta con el ligero descenso del 0,3% en las de gas. Las importaciones no energéticas se incrementaron un 11,7%.

Las importaciones de bienes de equipo registraron un avance del 8,5% hasta el mes de julio, al tiempo que las compras de productos químicos crecieron un 12,9% interanual.

Por último, las importaciones del sector automóvil aumentaron un 0,3%, como resultado del incremento del 23,2% en las compras de componentes, parcialmente compensado por el descenso del 19,1% en las compras de vehículos terminados. Por su parte, las importaciones de manufacturas de consumo y de alimentos mostraron aumentos del 9,4% y del 2,5%, respectivamente.

Por zona geográfica, las importaciones procedentes de la UE aumentaron un 9,3%. Las compras de España a Alemania se redujeron un 8,2% en tasa interanual, lo que contrasta con el incremento del 4,1% de Francia. Los productos procedentes de países no pertenecientes a la UE crecieron un 22,5% en términos interanuales. Las compras a los países de Asia y de América Latina mostraron avances interanuales del 29% y del 25,4%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky