
El Tesoro Público español ha colocado hoy 7.000 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, en línea con el objetivo de colocación. Sin embargo, el tipo de interés que se ha concedido ha sido ligeramente más alto que el de la anterior subasta de este tipo celebrada el 17 de agosto.
"La volatilidad registrada en los últimos días en Irlanda o Portugal no ha afectado apenas a España. También esta subasta ha mostrado que hemos vuelto a la normalidad, adjudicándose los volúmenes fijados a precios de mercado", ha comentado Nicolas López, director de análisis de MG Valores.
En concreto, se han colocado 5.200 millones en letras a 12 meses. La demanda ha superado a la oferta en 1,7 veces. El tipo de interés marginal en la subasta ha sido del 1,938%, al alza desde el 1,836% de la anterior subasta de este "papel" de agosto.
El Tesoro ha colocado 1.700 millones de euros a 18 meses. La demanda ha superado la oferta en 2,9 veces. El tipo de interés marginal ha sido del 2,19% por encima del 2,15% de agosto.
Durante las últimas subastas, la deuda española ha tenido una creciente demanda, siempre con un volumen adjudicado rondando los máximos previstos. Además, el coste de la deuda se ha ido reduciendo paulatinamente en paralelo a la rebaja de la prima de riesgo, una tendencia que hoy se ha roto, aunque la subida del tipo de interés ofrecido ha sido muy pequeña.
El último examen al que se sometió la deuda española tuvo lugar el pasado jueves, con la emisión de obligaciones a 10 y 30 años, que se saldó con una adjudicación de 4.000 millones a un tipo más bajo que el de la anterior operación.
Prima de riesgo
Tras la colocación, la prima de riesgo de la deuda española se situaba en torno a los 170 punto básicos, frente a los 177-178 a los que cotizaba a primera hora de la mañana.
A diferencia de otros miembros de la Eurozona con déficit elevados, el spread o diferencial de la deuda española frente a su equivalente alemán apenas se había visto afectado en las últimas jornadas por el temor a problemas de Irlanda para afrontar sus pagos. Esta mejor evolución relativa se debía, según expertos, a la mayor confianza de los mercados en la capacidad de España para cumplir sus objetivos de déficit público.
"El Tesoro ya tiene cubierto más del 80% de sus necesidades de financiación para este año y cuenta con mucho margen de maniobra para los últimos tres meses", destaca López.
Siete citas más en 2010
El Tesoro tiene previsto realizar seis emisiones de deuda más en lo que queda de año. La primera de las subastas, el próximo 7 de octubre, será de bonos a 3 años, con un cupón del 2,50%. Más tarde, el 21 de octubre, se realizará una emisión de obligaciones a 15 años, con un cupón fijado en el 4,65%.
El 4 de noviembre se realizará una nueva subasta de bonos a 5 años, cuyo plazo y cupón aún están por determinar, a la que sucederá otra de obligaciones a 10 y 30 años, con cupones del 4,85% y del 4,70%, respectivamente.
Por último, durante el mes diciembre se realizarán dos nuevas emisiones. La primera se realizará el día 2, con una subasta de bonos a tres años (cupón del 2,50%) y según y última tendrá lugar el 16 de diciembre, con la emisión de obligaciones a 10 y 15 años. En este caso los cupones se fijarán en el 4,85% y el 4,65%, respectivamente.