TERUEL, 20 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Ariño continúa siendo el escenario del encierro que se lleva a cabo desde hace 18 días para reclamar una pronta solución a los problemas que sufre el sector de la minería al no aprobarse el Real Decreto que primará la quema de carbón autóctono.
Desde este domingo y hasta este martes al medio día, es el turno de las secretarias provinciales de CCOO y UGT, María Luz Benedicto y Fina Lanzuela, respectivamente, así como Fidel Iglesias de UGT y Agustín Escobar de CCOO. Todos, con la esperanza de que la reunión que este martes celebrará la Unión Europea sobre esta cuestión pueda comenzar a abrir luz en el sector minero.
La secretaria provincial de Comisiones Obreras, María Luz Benedicto ha explicado que en el aire flota el deseo de que este pueda ser el último relevo a la espera de la reunión que mañana se celebra en Bruselas. Benedicto ha deseado que "ese encuentro vaya bien y que se cumplan los compromisos y al final se acabe firmando el Decreto que, es de lo que se trata".
Además, ha reconocido que "mañana no se va a solucionar el problema", pero "esperamos buenas noticias". En caso de que no sea así, "vamos a seguir con las reivindicaciones e incluso se van a endurecer".
Benedicto ha afirmado que "es una satisfacción" poder formar parte de esta reivindicación y que, durante toda la jornada han recibido numerosas visitas de mineros y vecinos de la localidad.
También la secretaria de UGT, Fina Lanzuela se ha mostrado satisfecha de poder participar en estas reivindicaciones que, según ella demuestran una vez la unión que siempre han tenido en el colectivo minero.
Lanzuela ha expresado su confianza en que la reunión en el Parlamento Europeo pueda ser el inicio de la solución del problema de la minería. En este sentido ha deseado que los europarlamentarios y los comisarios europeos "se comprometan porque depende de ellos que esta comarca tire adelante". Así les ha instado a que hagan "un ejercicio de responsabilidad" porque el futuro de la comarca minera turolense "depende de una decisión política".
Finalmente, Lanzuela ha reconocido que "a medio y largo plazo" hay que buscar una alternativa, con empresas que diversifiquen el tejido industrial de esta comarca", pero hasta entonces "hay que seguir apoyando al carbón sin ninguna duda".
Relacionados
- Economía/Telecos.- Los operadores critican que Bruselas regule el precio del acceso a las redes de fibra óptica
- Economía/Telecos.- Los operadores critican que Bruselas regule el precio del acceso a las redes de fibra óptica
- Economía.- Bruselas obligará a operadores de telecomunicaciones a dar acceso a los rivales a sus redes de fibra óptica
- Economía.- Bruselas obligará a operadores de telecomunicaciones a dar acceso a los rivales a sus redes de fibra óptica
- Economía/Agricultura.- COAG dice que Bruselas no permitirá una OCM única para la agricultura en la reforma de la PAC