La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, confía en que Moody's no rebaje la calificación de la deuda española en la revisión que prevé realizar a finales de este mes, y ha asegurado que el Gobierno está dando "todos los argumentos" para persuadir a la agencia de rating para que no lo haga.
La única agencia de calificación que mantiene la máxima nota al crédito de España dijo a finales de junio que ponía sus calificaciones sobre el país en vigilancia para un posible recorte de uno o dos escalones.
Así, preguntada en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros sobre una posible rebaja de la calificación en las próximas semanas desde el nivel máximo del rating de Aaa, Salgado, tras algún titubeo, no quiso dar por hecho que Moody's seguirá la senda marcada por Standard & Poor's y Fitch. "Yo no tengo esa percepción", indicó.
Sin embargo, señaló que tanto la Secretaría de Estado de Economía como la de Hacienda y Presupuestos "están discutiendo estos días" con la agencia de calificación y le están dando "todos los argumentos", los que el Ejecutivo considera "sólidos", para que esa rebaja no se produzca.
Además, Salgado puso sobre la mesa que "en los últimos días y semanas se ha visto cómo el coste de la deuda española ha ido bajando", aunque no quiso aventurarse a decir si los mercados han descontado ya una posible reducción del rating.
"Los hechos están ahí, el coste de la deuda está bajando y creo que tenemos que esperar a la decisión de Moody's", dijo antes de añadir que el Gobierno será "respetuoso" con la decisión que finalmente se tome.
La agencia de calificación crediticia situó el pasado 30 de junio el rating 'Aaa' de la deuda soberana española en revisión de cara a una posible rebaja por el deterioro de las perspectivas de crecimiento económico, los desafíos a los que se enfrenta el Gobierno para lograr sus objetivos fiscales y las preocupaciones por el impacto del incremento de los costes de financiación en el medio plazo.
Mientras Moody's estudia una decisión final, el Tesoro Público colocó ayer casi 4.000 millones de euros en obligaciones a 10 y 30 años, con tipos casi un punto porcentual inferiores a los de la última emisión.
Fitch rebaja la calificación de Cataluña y Andalucía
La agencia de calificación Fitch Ratings ha rebajado las calificaciones a largo plazo en moneda local y en divisa de la comunidad autónoma de Andalucía desde AA hasta AA- y además la agencia ha afirmado las calificaciones a corto plazo de F1+. Según indica la agencia en una nota, las perspectivas para la Comunidad son "negativas".
Fitch también ha rebajado la calificación de la comunidad autónoma de Cataluña a largo plazo de A+ a A, y ha mantenido la de corto plazo en F1.
También continúa con perspectiva negativa debido al empeoramiento de los presupuestos, el elevado endeudamiento y las medidas de recorte de gastos "políticamente difíciles de aplicar".
Según la agencia de calificación, Cataluña está sufriendo la decisión de mantener "un fuerte esfuerzo inversor" en 2009, y señala que su deuda con las entidades financieras se ha duplicado entre 2005 y 2009.