Economía

Economía.- Méndez pide al Gobierno que rectifique porque lleva "al país por mal camino" y hará "más lejana" recuperación

Ve positiva la iniciativa de UGT Andalucía sobre los abuelos y critica a ELA y LAB su "falta de compromiso" para resolver problemas

BILBAO, 17 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha emplazado al Gobierno central a "rectificar" porque lleva al país por "mal camino" y está haciendo "más lejana la recuperación de la economía, y por lo tanto, la solución del grave problema de paro".

En declaraciones a los medios, tras la asamblea de delegados y cuadros sindicales de Euskadi que se ha celebrado este viernes en Bilbao, Méndez, junto con el secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, encabezaron una manifestación que recorrió la Gran Vía Bilbaína bajo el lema 'Contra los recortes laborales y sociales. Huelga general 29-S. Murrizketen aurka, denok kalera!'

Méndez se ha mostrado seguro de que el clima social de apoyo a la huelga general del 29 de septiembre va a aumentar y ha denunciado que la reforma laboral supone un "atropello" laboral que "ha impuesto" el Gobierno. Por ello, cree que la sociedad está indignada y "va a secundar de manera muy mayoritaria esta huelga"

Respecto a la postura de los sindicatos nacionalistas vascos, ELA y LAB, de no secundar la huelga, Méndez ha afirmado que estas centrales "suelen primar la visión nacionalista frente a la visión socio-laboral, no suelen tener normalmente espíritu de compromiso a la hora de resolver los problemas del país y se mantienen al margen".

Asimismo, ha afirmado que los sindicatos nacionalistas, a pesar de tener la mayoría sindical, "tienen muy poca incidencia a la hora de resolver y transformar los problemas de la clase trabajadora".

Por otra parte, ante las manifestaciones del secretario general de UGT-Andalucía, Manuel Pastrana, que pidió a los abuelos que no cuidasen de sus nietos durante la jornada del 29 de septiembre, Méndez ha afirmado que supone un mensaje para los abuelos realizado de manera "muy ingeniosa y positiva" y le felicitó porque, a su juicio, es una idea "positiva".

Méndez ha reiterado que con la huelga general quieren que el gobierno rectifique, y convierta en una oportunidad la huelga general, "agarrándose a ella como un clavo ardiendo".

REDUCCION LIBERADOS

Respecto al planteamiento que se han hecho desde algunas comunidades como Madrid para reducir el número de liberados, Méndez ha asegurado que se trata de un debate "falso". "En España hay elecciones sindicales, donde los representantes sindicales se eligen en elecciones, ha habido tantas convocatorias como elecciones generales, y de ahí salen los representantes", ha afirmado.

En este sentido, ha señalado que en España sólo se utilizan el 25 por ciento de las horas sindicales de las que disponen los trabajadores que ostentan la representación sindical. A su juicio, hay una renuncia de las tres cuartas partes y en Euskadi, donde la densidad sindical es mayor, esa cifra se eleva al 40 por ciento, "lo que quiere decir que más de la mitad de las horas no se utilizan tampoco". "Por tanto, hay una renuncia por parte de los representantes sindicales, sobre todo en beneficio de la pequeña y mediana empresa", ha asegurado.

Asimismo, ha señalado que es un "falso debate" debido a que hay un número "muy reducido" de representantes sindicales que acumulan horas del resto de sus compañeros para ejercer esa labor, pero es un número "muy reducido".

La interpretación que Méndez da a esta cuestión es el de "echar una liebre a correr porque no se sabe qué decir" en el debate de una Comunidad autónoma, algo que espera "pueda tener remedio". Sin embargo, ha lamentado que el problema sea que en el fondo se quiera plantear "un recorte de la democracia, porque la democracia española tiene como uno de los pilares la libertad sindical y la representación democrática de los trabajadores".

Por ello, ha criticado la existencia de personas que quieran "recortar la democracia" mediante acciones que afecten a los "pilares de la constitución española". De este modo, ha advertido que "tengan muy claro que en España nadie puede plantear en el siglo XXI emular a la viuda de Mao, intentando poner salarios bajos y represión sindical, porque con la sociedad española eso no vale".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky