Economía

Economía.- El presidente de CajaGranada cree que el SIP dará a la caja una posición "más firme" preservando su identidad

GRANADA, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de CajaGranada, Antonio Jara, considera que la integración de la entidad en el grupo financiero Mare Nostrum, aprobada en asamblea este jueves, permitirá a la caja tener una "posición más firme" en el mapa financiero andaluz y español preservando su identidad y su capital humano.

En rueda de prensa, Jara ha explicado que Mare Nostrum, que se constituye en el sexto grupo financiero del país con un volumen de negocio de más de 73.000 millones de euros, permitirá a la caja "competir" en condiciones más ventajosas en el mercado financiero y encarar futuras reestructuraciones del sistema económico, puesto que el proceso, según augura, "no ha acabado".

Tras haber superado el último trámite interno que debía afrontar la entidad para su integración en el SIP con CajaMurcia, Caixa Penedés y Sa Nostra, ahora el paso siguiente es que el Ministerio de Economía y Hacienda, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé el visto bueno a la operación y que también haga lo propio la Junta de Andalucía, cuyo pronunciamiento es "vinculante e ineludible". También resta que sea aprobada la ficha bancaria del nuevo grupo, lo que previsiblemente sucederá en octubre, según el presidente.

Sobre las relaciones con la Junta de Andalucía, con la que la caja tuvo en un primer momento del proceso "momentos de desencuentros", Jara ha afirmado que son "excelentes" y que mantiene un contacto continuo con sus representantes, a quienes va a enviar en próximas fechas toda la documentación disponible sobre el SIP. "La Consejería de Economía no ha adelantado su posición en este asunto, ni tiene por qué hacerlo. Lo tiene que hacer cuando crea oportuno", ha mantenido Jara, que considera que la entidad ha cumplido los tres requisitos que le exigía la Administración Autonómica, como son el mantenimiento de su Obra Social, los derechos de los impositores y el acuerdo laboral.

"Si hay que matizar algo, estaremos encantados de hacerlo. Ha habido momentos de discrepancias, pero no tanto con la Junta de Andalucía como con determinadas organizaciones políticas de determinados territorios. Ahora hay un contacto muy fluido", ha apuntado Jara, para quien esos "desencuentros iniciales" fueron producto del desconocimiento acerca de lo que es un SIP unido a la fusión frustrada de CajaSur, que ha calificado como "un desastre para el mapa financiero andaluz", y a las "actitudes impulsivas" del Banco de España, con respecto al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). En ese sentido, Jara ve entendibles esos "desencuentros" y aplaude que "la situación se haya serenado" y ahora sea "bien distinta".

El presidente de la entidad ha querido dejar claro que la integración en el SIP Mare Nostrum permitirá que CajaGranada "siga siendo lo que ha sido siempre" pero advirtió de que "esto no ha hecho más que empezar" y que no tiene "garantizado nada", salvo el mantenimiento de su plantilla, su identidad y su nombre. Utilizando el argot futbolístico, Jara ha apuntado que la caja "no ha ganado nada, ha salido al campo".

"EMPIEZA LA BATALLA, PERO LA CAJA ESTA EN DISPOSICION DE PELEAR"

"Ahora empieza lo bueno, empieza la batalla, pero CajaGranada está en disposición de pelear. Empieza una nueva etapa, en la que la caja tiene que ponerse el mono de faena, tiene que sudar la camisera", ha incidido el presidente, que ve a la entidad "fuerte" tras haber cuajado "el magnífico proyecto" del SIP, al que ha dedicado prácticamente cinco meses de los siete que lleva en el cargo.

Según ha explicado, las cuatro cajas que conforman Mare Nostrum están preparando el "arranque" del grupo para finales de este año o principios del siguiente en lo relativo al diseño de los productos financieros de "bienvenida" para la captación de negocio y mercado. Mare Nostrum, ha explicado, tiene como territorio natural el arco mediterráneo, pero centrará su expansión en Madrid.

Jara ha hecho además repaso a los cambios que ha vivido el sistema financiero andaluz, en el que en un primer momento de reestructuración existían tres grandes pilares económicos: Unicaja (en su proceso de fusión con Caja Jaén y Cajasur); Cajasol (que estaba en proceso de integración con CajaGuadalajara) y CajaGranada. Esta última estaba "obligada" a posicionarse y "no estaba en principio invitada a ninguna mesa". Luego, por determinados "imprevistos" alguna de estas operaciones se frustró, pero la entidad granadina siempre mantuvo su pretensión de no apoyar un proyecto de "caja única" ni de sumarse al de las "dos torres", algo que conocía, según ha afirmado, el Gobierno andaluz.

Asimismo, el presidente ha asegurado que las relaciones con el resto de entidades andaluzas son "magníficas" y la actitud de la granadina es de "concertación financiera" con ellas. "Nosotros seguimos operando en el territorio andaluz, no nos vamos de ningún sitio. De hecho, somos la única de las cuatro entidades financieras del SIP que a partir de 2013 a 2015 podrá abrir hasta 50 nuevas oficinas en Andalucía, en zonas donde no estamos muy asentados, como en Andalucía Occidental", ha resaltado Jara, que ha informado de que la entidad cerrará 35 oficinas en los próximo cinco años para "optimizar" sus recursos, operaciones que no supondrán despidos, gracias al acuerdo de la mesa laboral con los sindicatos, que contempla cerca de 300 prejubilaciones, pero voluntarias.

OBJETIVOS "DUROS", PERO POSIBLES

Jara, que ha atribuido el éxito de la operación a la posición sin fisuras que ha mantenido el Consejo de Administración de la caja, se ha referido además a las "duros" objetivos que se ha marcado Mare Nostrum para los próximos años y se ha mostrado convencido de que éstos podrán alcanzarse "cuando la situación económica escampe". "Si esto sigue deprimido, lo estará para todos y los objetivos no se cumplirán por nadie, tampoco los bancos", ha dicho. A su juicio, los incumplimientos del acuerdo se producirán "porque la economía real no se haya despertado".

El presidente ha reconocido que el SIP ha provocado que la caja granadina haya tenido que "ceder" parte de su autonomía, pero ha incidido en que ésta, para seguir manteniéndose en el sistema financiero sin necesidad de integrarse en ningún grupo, tendría que haber reducido a menos de la mitad a su plantilla y su volumen de negocio. "Poder se puede, otra cosa es que hubiera sido posible", ha destacado.

Jara ha estado acompañado en la rueda de prensa por los vicepresidentes primero y segundo de la entidad, Luis González y José María de la Torre. González ha asegurado que la entidad mantendrá su Obra Social, que habrá sin embargo de "expandirse", mientras que De la Torres ha indicado por su parte que con la integración en el SIP, CajaGranada podrá afrontar "operaciones financieras más importantes" al ganar en cuota de mercado y solvencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky