Economía

CE y PE lamentan recorte de fondos investigación en 2008 que pretenden los 27

Bruselas, 13 jul (EFECOM).- La Comisión Europea y el Parlamento Europeo (PE) lamentaron hoy la intención de los Estados miembros de reducir los fondos destinados a actividades de investigación en el presupuesto comunitario del año que viene.

Los Veintisiete aprobaron hoy en primera lectura un borrador de presupuesto en el que, entre otros cambios, reducen en 250 millones de euros los compromisos financieros para "Competitividad para el crecimiento y el empleo", con el objetivo de contar con más margen para atender adecuadamente las prioridades de la agenda de Lisboa.

El Consejo dejó claro que en ningún caso la disminución de fondos afectará ni al proyecto de navegación por satélite Galileo ni al Instituto Europeo de Tecnología.

Pero la comisaria europea de Presupuesto, Dalia Grybauskaite, criticó que el recorte se centre en las áreas de investigación, innovación y fomento de la competitividad, fundamentales para alcanzar los objetivos de la citada agenda de Lisboa.

En la misma línea, el presidente de la comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo, Reimer Böge, insistió en que "no podemos aceptar una rebaja como esa" tan poco tiempo después del difícil acuerdo sobre las perspectivas financieras para el periodo 2007-2013.

Los Estados miembros acordaron hoy por "amplia mayoría", según la presidencia portuguesa, fijar en 128.401 millones de euros (el 0,5% menos de lo propuesto por la Comisión) los créditos de compromiso y en 119.410 millones (el 1,7% menos que la propuesta de Bruselas) los créditos de pago (los que realmente se efectúan) para 2008.

Estas cifras suponen, tras la rebaja, sendos incrementos respecto al presupuesto de 2007, del 1,44% y del 3,39%.

El volumen de créditos de pago propuesto por el Consejo equivale al 0,95% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de los Veintisiete, la tasa más baja de la historia de la UE, lamentó la comisaria.

La Eurocámara examinará -y podrá introducir enmiendas- el borrador durante el otoño en su primera lectura, tras lo que el texto será devuelto al Consejo, que deberá proceder a la segunda lectura, previsiblemente en el mes de noviembre.

El viceministro de Finanzas portugués, Emanuel Augusto Santos, destacó, al término de la reunión de los 27 y con los representantes de la Comisión y el Parlamento, el "esperanzador" comienzo de las negociaciones y confió en lograr un acuerdo definitivo en noviembre.

La comisaria se mostró más optimista que en años anteriores, pero insistió en que persisten varios puntos "sensibles" que dificultarán el acuerdo.

Además del recorte de los fondos para investigación, Grybauskaite criticó la drástica reducción de la partida para gastos administrativos, que impedirá, por un lado, contratar el personal previsto para la Comisión y, por otro, disminuye los fondos disponibles para las distintas agencias comunitarias.

La comisaria explicó que Bruselas tendrá que renunciar "al 99% de los 853 nuevos puestos" previstos en el marco de la última ampliación de la UE.

En cuanto a las agencias, incidió en que el recorte afectará, principalmente, a las creadas el año pasado y esto y consideró que sería conveniente evaluar su presupuesto caso por caso. EFECOM

epn/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky