La morosidad de los créditos concedidos a familias y empresas por cajas, bancos y cooperativas españolas se situó en julio en el 5,471%, por encima del 5,34% de junio, según datos publicados hoy por el Banco de España. Se trata de un nueva subida del indicador después del descenso de junio y continúa siendo el porcentaje más alto desde marzo de 1996.
Sin embargo, no es la cifra de morosidad más alta del ejercicio, ya que en mayo llegó a situarse en el 5,707%. En julio de 2009 la morosidad se situaba en el 4,75%, es decir, 0,71 puntos por debajo que en el mismo mes de este año.
En concreto, el número de créditos dudosos del sector financiero español a julio asciende ya a 100.475 millones de euros, lo que supone un incremento de 1.569 millones de euros respecto a junio, y eleva en 12.481 millones los créditos dudosos registrados hace un año.
Los créditos totales concedidos hasta julio alcanzaron 1,836 billones de euros, lo que supone una disminución del 0,75% respecto a junio.
Excluyendo los establecimientos financieros de crédito (EFC), que tradicionalmente presentan un endeudamiento muy elevado, la morosidad del sistema financiero alcanzó el 5,36%, lo que significa 0,13 puntos por encima de la del mes precedente (5,23%).
Los EFC cerraron junio con una morosidad del 10,13%, seguidos de las cajas de ahorro (5,5%), los bancos (5,37%) y las cooperativas de crédito, que registraron la menor tasa, con un 4,22%.
En las cajas se eleva al 5,52%
En los bancos, los créditos dudosos subieron en julio en 96 millones hasta los 43.482 millones de euros y la tasa de mora subió al 5,37% desde el 5,32% de junio a pesar de la disminución de la inversión crediticia (-6.503 millones de euros).
En las cajas de ahorro, la morosidad subió en julio en 1.393 millones de euros a 48.022 millones de euros y la tasa de morosidad ascendió al 5,52% desde el 5,31% del mes anterior.
En las cooperativas (cajas rurales) el saldo de créditos dudosos subió en 107 millones de euros a 4.101 millones de euros, con una tasa de mora del 4,22% desde el 4,11% de junio.
En los establecimientos de crédito y emisoras de tarjetas, la tasa de mora se mantuvo estable en torno al 10,14% con un volumen de 4.232 millones de euros en créditos dudosos.