Economía

Economía.- La Plataforma contra la Morosidad vigilará el cumplimiento de la Ley tras el no de Zapatero a una línea ICO

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad vigilará el cumplimiento de la Ley contra la Morosidad por parte de la Administración y actuará jurídicamente si es necesario, después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya rechazado la creación de una línea de crédito desde el ICO dirigida a las entidades locales para facilitar el pago de deudas a empresas y autónomos.

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad vigilará el cumplimiento de la Ley contra la Morosidad por parte de la Administración y actuará jurídicamente si es necesario, después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya rechazado la creación de una línea de crédito desde el ICO dirigida a las entidades locales para facilitar el pago de deudas a empresas y autónomos.

En un comunicado, la Plataforma ha recordado que la Ley está aprobada y que es "absolutamente necesaria" para la supervivencia de las empresas, por lo que ha considerado "muy preocupante" que esta mañana Zapatero haya asegurado que no abrirá esta línea y ha exigido a la Administración el cumplimiento "estricto" de las leyes.

En cuanto a las declaraciones que hizo hace unos días el presidente de la Federación de Municipios y alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, sobre la incapacidad de los ayuntamientos para cumplir con la Ley de Morosidad, la Plataforma cree que Bustos debería retractarse de sus afirmaciones.

La Plataforma ve esta medida como una "burda justificación" para retrasar los pagos y pide prudencia y responsabilidad Bustos, ya que, aunque se comprende la situación por la que están pasando los ayuntamientos, esto no les exime de cumplir la ley.

En este sentido, recuerda que la morosidad de las administraciones públicas ha empeorado en los últimos meses (de 147 a 159 días) e insiste en que el cumplimiento de la ley es "de vital importancia" para la supervivencia del tejido empresarial español, en especial para las pymes.

Finalmente, se congratula del acuerdo que han cerrado el Parlamento y Congreso Europeo que limita a 30 días los plazos de pago tanto de las empresas como de las administraciones, al tiempo que recuerda a las empresas que existen vías para hacer cumplir la ley en sus relaciones con las administraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky