Economía

Economía/Empresas.- Air Berlin espera poder empezar a volar en código compartido con Iberia a partir del próximo verano

Prevé alcanzar sus objetivos para este año a pesar del "difícil" primer semestre

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Air Berlin confía en poder iniciar los vuelos en código compartido con IBERIA (IBLA.MC)a partir de verano del próximo año, ya que aunque la integración en la alianza Oneworld no se completará hasta primavera de 2012 por "razones técnicas", este tipo de colaboraciones "ya están en marcha" y "se podrán iniciar antes".

En una rueda de prensa celebrada en Madrid, el director general de la compañía en España, Álvaro Middelmann, ha explicado que antes de poder aplicar este acuerdo es necesario que ambas aerolíneas obtengan el visto bueno de las autoridades de la competencia europeas.

Una vez aplicado el acuerdo, la 'low cost' alemana se beneficiará de la "amplia presencia" de Iberia en España, así como de sus conexiones con Centroamérica y Sudamérica, mientras que la aerolínea española "atraerá a mucho público del mercado alemán y podrá emplear el 'hub' -centro de interconexión de vuelos-- de Viena para establecer conexiones a países del Este".

"Este acuerdo ampliará las opciones para los clientes de España y Alemania, ya que las oportunidades que se abren son enormes", asegura Middelmann.

Tras su ingreso como afiliada a Oneworld, Air Berlin espera "crear un contrapeso a Star Alliance" en Europa Central, además de poder aplicar en los próximos meses acuerdos de código compartido con Finnair y American Airlines (AA), lo que le dará "acceso a los grandes centros económicos y turísticos de Asia y EEUU".

Esta incorporación obligará también a la aerolínea alemana a establecer "algunas mejoras" en su clase 'Business' para los vuelos de largo recorrido, especialmente en los que se operen bajo código compartido con AA.

MANTIENE LOS OBJETIVOS ANUALES.

A pesar de haber sufrido un primer semestre "muy difícil" debido a la nube de ceniza volcánica --que afectó a 400.000 pasajeros de Air Berlin-- y a las condiciones meteorológicas "excepcionalmente frías" durante el invierno en Alemania, Middelmann recalca que la compañía mantiene su propósito para el ejercicio en curso de superar el resultado antes de intereses e impuestos (EBIT) del año anterior.

Concretamente, los pasajeros de la compañía se redujeron un 3,1% durante los seis primeros meses del año, hasta los 7,99 millones, mientras que el EBIT descendió hasta los -28,2 millones de euros --frente a los 15,3 millones de euros pro forma del ejercicio anterior--.

Sin embargo, el responsable de la aerolínea destaca los "buenos resultados" de tráfico registrados en los meses de julio y agosto, tanto a nivel europeo como en España, aunque "los ingresos podrían haber ido mejor".

"Seguimos luchando, el segundo semestre ha empezado francamente bien, con incrementos en los pasajeros tanto en julio como en agosto; esperamos que no haya ningún contratiempo para que podamos cumplir nuestros objetivos", añade Middelmann.

NUEVA RUTA EN MADRID-BARAJAS.

Durante la próxima temporada invernal, Air Berlin comenzará una nueva ruta entre Madrid-Brajas y Basilea (Suiza), vía Palma de Mallorca, que contará con frecuencias cada lunes, jueves, viernes y domingo.

En este sentido, Middelmann destaca que la aerolínea está "recuperando el tráfico perdido" en este aeropuerto durante el año pasado, gracias a que la ciudad ha efectuado "un esfuerzo muy grande" para mostrarse como un destino atractivo.

Respecto al aeródromo de Ciudad Real, el directivo considera que las instalaciones ejercerán una función "positiva a largo plazo" como "alternativa" a Madrid-Barajas, especialmente si en la capital se aplican restricciones al tráfico durante los horarios nocturnos.

Por otro lado, Middelmann critica duramente la nueva tasa al tráfico aéreo anunciada por el Gobierno alemán, y espera "que ocurra un milagro" para que finalmente no se aplique.

"La medida es totalmente desafortunada, únicamente quiere recaudar dinero; si realmente fuera dirigidauy a preservar el medio ambiente, no me explico por qué no se aplica también al resto de transportes existentes", puntualiza.

CRÍTICAS A RYANAIR.

El responsable de Air Berlin en España considera que las declaraciones del presidente de Ryanair, Michael O'Leary, sugiriendo la posibilidad de sustituir a los copilotos por tripulantes de cabina, muestran "un profundo desprecio" hacia los pasajeros y hacia un colectivo de trabajadores que "merece muchísimo respeto".

"Estupideces de este tipo desprestigian a O'Leary y a su compañía, además de demostrar el poco respeto que tienen por sus pasajeros", añade Middelmann.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky