MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Un total de 336 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los siete primeros meses del año, 25 menos que en igual periodo de 2009, lo que en términos relativos implica un descenso en este tipo de siniestros del 6,9%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
De enero a julio se registraron 376.840 accidentes laborales con baja, lo que supone un descenso del 5,9% respecto al número de accidentes registrado en igual periodo de 2009 (400.664 accidentes).
Del conjunto de siniestros, 332.872 accidentes se produjeron en el lugar de trabajo y 43.968 fueron siniestros "in itínere". Los primeros descendieron un 6,5% en los siete primeros meses del año, mientras que los segundos se redujeron un 1,6%.
Los accidentes leves con baja en el puesto de trabajo sumaron 329.696 hasta julio, un 6,5% menos, y los graves alcanzaron los 2.840, un 6,9% menos que en 2009. En el caso de los siniestros "in itínere", se registraron 43.194 accidentes de carácter leve (-1,3%) y 673 de gravedad (-11,8%).
SERVICIOS, EL SECTOR CON MAS MUERTES.
Por sectores, el de servicios concentró hasta julio más de un tercio de los accidentes mortales, con 159 fallecidos en jornada de trabajo. La construcción fue el segundo sector con más siniestros mortales (92), y a éste le siguieron la industria (55) y la agricultura (30).
En los servicios, las muertes en el trabajo se redujeron un 3%, mientras que en la construcción bajaron un 6,1%. En la agricultura y la industria, los accidentes mortales descendieron un 16,7% y un 12,7%, respectivamente, respecto a los siete primeros meses de 2009.
En cuanto al total de accidentes con baja, también el sector servicios registró el mayor número, al aglutinar 178.925 siniestros (-3,5%), seguido de la industria, con 79.310 accidentes (-7,8%); la construcción, con 57.714 accidentes (-14,2%), y el sector agrario, que registró 16.923 siniestros (-2,4%).
Respecto a las enfermedades profesionales, hasta julio se registraron 10.633 casos, de los que 5.728 causaron baja en el puesto de trabajo, cifra que representa un descenso del 6,9% respecto a igual periodo del año anterior.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los españoles pierden poder adquisitivo en 2010 y los sueldos subirán un 2% en 2011, según Mercer
- Economía/Laboral.- Facua advierte del aumento de los fraudes mediante falsas ofertas de trabajo
- Economía.- UGT condiciona su apoyo a la fusión de cajas rurales de C-LM a un protocolo laboral que garantice el empleo
- Economía/Laboral.- Aguirre aboga por una Ley de Huelga para evitar que "300 trabajadores pongan en jaque a 6 millones"
- Economía/Laboral.- Decenas de jubilados llaman a la huelga en la Bolsa por la congelación de las pensiones