Minería y naval, dos sectores que se desmoronan en el peor momento de la historia económica de España. La Bahía de Cádiz, que aún no se ha recuperado de la reconversión naval de 2004, contiene la respiración ante la que se avecina por la ausencia de encargos a Navantia, agravada más aún si cabe por la crisis.
Los sindicatos UGT y CCOO han solicitado este martes al Gobierno en Cádiz que sitúe al naval como uno de sus máximos objetivos políticos. En el mundo, la caída de la contratación naval se redujo en un 80% el pasado año 2009.
Si nada lo remedia, la ausencia de carga de trabajo en la compañía naval española pondrá en la calle a más de 2.000 trabajadores de la industria auxiliar, según Jesús Serrano, secretario general de Industria de CCOO de Cádiz. El sindicalista, en declaraciones públicas hechas hoy en Cádiz, recuerda que la plantilla de los auxiliares llegado a contar con 5.500 trabajadores hace un año.
Un drama de colosales proporciones si se tiene en cuenta que en apenas un año, según los empresarios de ese subsector, más de 3.000 trabajadores se han quedado en paro, han tenido que emigrar o buscar una nueva actividad laboral.
Un referente internacional
Según el último análisis del ICEX, la construcción naval española sigue siendo un referente internacional en el diseño y construcción de buques. La industria naval ha invertido 260 millones de euros en actividades de I+D+i, lo que representa el 10% de su facturación anual.
La industria naval española destaca en los mercados internacionales por el diseño y la construcción de diferentes buques multifuncionales y artefactos para la industria extractora de petróleo, LPGs (Liquified Petroleum Gas), buques quimiqueros, buques de investigación oceanográfica, de pasajeros y de carga (Ro-Pax), hospital, dragas, remolcadores, oceanográficos, pesqueros, ferries, yates de lujo y buques militares de varios tipos.
En España existen 24 factorías de nuevas construcciones y 11 de reparaciones y transformaciones, que dan empleo directo a cerca de 8.000 personas. El empleo inducido por el sector es superior a las 38.000 personas, de forma que por cada trabajador de un astillero, hay otras 5 personas trabajando para él.
Cumplir las promesas
El alcalde de San Fernando (Cádiz), Manuel María de Bernardo (PA), ha mostrado su preocupación ante la "falta de trabajo" en Navantia, por lo que ha reclamado "más compromiso" al Gobierno y que concrete el encargo de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM).
En un comunicado, el alcalde isleño ha considerado que "ha llegado ya el momento de concretar" los nuevos encargos pendientes con Navantia del programa de los BAM, ya que son "vitales" para los centros de Navantia en San Fernando, Puerto Real y Cádiz, para las empresas auxiliares y, por tanto, para el empleo en el conjunto de la Bahía gaditana.
Por ello, ha reclamado al Ejecutivo central "más compromiso y esfuerzo" con la industria naval de la Bahía y que "cesen las promesas que no se cumplen por parte de algunos ministros, que lo único que hacen es incrementar la incertidumbre de miles de familias y de toda la comarca".
En su opinión, el Gobierno debe aplicar las fórmulas que permitan concretar los encargos "desarrollando los mecanismos presupuestarios que correspondan en razón al interés de la Defensa Nacional". En este sentido, ha recordado que "la propia Armada sigue esperando esta modernización necesaria de la flota".
"Si como dijo la propia ministra de Defensa, Carme Chacón, esos buques son fundamentales para proteger el espacio marítimo, defender la libertad de los mares, llevar a cabo operaciones de rescate y salvamento; para vigilar y controlar el tráfico marítimo, para preservar nuestro patrimonio medioambiental y cultural y también para combatir la piratería, nadie entiende por qué no se concretan ya los encargos necesarios", ha reflexionado.
Así las cosas, ha concluido que "nadie puede entender la ambigüedad del Gobierno" en relación a esta cuestión "tan importante para el empleo y la actividad económica" en la Bahía gaditana, por lo que ha urgido la puesta en marcha de las citadas contrataciones con el objetivo de "asegurar la carga de trabajo más allá de finales de 2011".
Protestas de los mineros
Por su parte, las protestas mineras se han endurecido durante la tarde de este martes en la provincia leonesa, donde los actos reivindicativos provocaron un incendio de nivel 1 en la localidad de Viñayo, perteneciente al término municipal de Carrocera y un trabajador resultó lesionado cuando huía del lugar de los hechos y tuvo que ser trasladado al Hospital de León.
Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 16.00 horas durante las protestas en la CL-626 en el puente con La Magdalena, donde los efectivos de la Guardia Civil identificaron a dos personas como presuntas autoras de infracciones penales por causar incidentes y por atentado contra la autoridad.