Economía

Economía/Laboral.-Granado cree que se ha formado una "polvareda exagerada" sobre el concepto de los parados en formación

Ve el recorte de liberados sindicales de Madrid como una "propuesta reactiva" a la huelga general

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha suavizado la idea del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que no se considere parados a los desempleados en formación y ha considerado que se ha formado una "polvareda exagerada" en torno a esta afirmación.

Durante la presentación del nuevo proyecto de Control de la Recaudación por Trabajador, Granado ha explicado que la formación continua es un concepto desarrollado desde hace muchos años que contempla incluso el modelo alemán que ahora se quiere traer a España.

En este sentido, se ha referido a los trabajadores a los que se les ha reducido la jornada por la crisis o los que se han tenido que acoger a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en los últimos meses.

"Esas eran las reflexiones de Zapatero", ha subrayado Granado tras insistir en que la formación y la cualificación no están disociadas del proceso productivo, sino que forman una parte "necesaria" que tienen que llevar a cabo todas las empresas con sus trabajadores.

"El tiempo que se dedica a la formación no es tiempo perdido", ha señalado el secretario de Estado, para quien las personas que se forman no sólo esperan un empleo, sino que se están reciclando continuamente. "Esto no tiene nada que ver con las personas que están en paro y necesitan formarse", ha añadido.

En cuanto al ajuste en el número de liberados sindicales de la Comunidad de Madrid, Granado ha calificado la medida de "inadecuada" y cree que es una "propuesta reactiva" a la huelga general que han convocado los sindicatos el próximo 29 de septiembre.

Granado está en contra de la huelga general porque no es lo que necesita el país para superar la crisis, pero cree que plantear una idea así quince días antes del paro "parece una respuesta" a los sindicatos, a pesar de que el papel de las centrales sindicales está en la Constitución y merece "cierto respeto".

Granado cree que Aguirre "no tiene claro lo del partido de los trabajadores" que defienden algunos miembros del PP y considera que el silencio del principal partido de la oposición sobre los grandes temas se acaba convirtiendo en un germen de "grandes "contradicciones". A su parecer, este tipo de debates hay que abrirlos con mucha "seriedad, fundamento y con la cabeza fría".

Sobre la reforma de pensiones, Granado ha recordado que el Gobierno está esperando las conclusiones de la Comisión del Pacto de Toledo que, "lógicamente", tendrán como base la propuesta del Gobierno y de los diferentes grupos políticos.

El secretario de Estado ha resaltado una vez más la conveniencia de trabajar "cuanto antes" en una reforma que tiene que ser "suficiente" para afrontar el reto demográfico de España y "respetuoso" con todos los cotizantes españoles.

Según Granado, el sistema de pensiones goza de salud en la actualidad gracias a la última reforma de 1985, que supuso la convocatoria de una huelga general y que ahora todos valoran. "La situación sería ahora más difícil si no se hubiera hecho", ha señalado.

PENSIONES, ANTES DE QUE ACABE EL AÑO.

Granado ha señalado que la intención del Gobierno es presentar el proyecto de ley antes de que acabe el año, aunque primero se tienen que conocer las conclusiones de la Comisión y el Gobierno tiene que empezar a negociar con los agentes sociales.

Además, ha asegurado que el Ejecutivo no renuncia a llegar "al máximo acuerdo posible" y a que la reforma sea "suficiente" para garantizar la viabilidad del sistema de cara al futuro.

Finalmente, al ser preguntado por si podría sustituir a Celestino Corbacho al frente del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Granado se limitó a decir que es una cuestión que debe decidir el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky