PARIS, 14 (EUROPA PRESS)
La tasa de paro entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo estable en el mes de julio con respecto a junio en el 8,5%, según informó hoy la organización internacional, que volvió a señalar a España como el país con mayor índice de desempleo, al alcanzar el 20,3%, una décima más que el mes anterior.
La OCDE vuelve a destacar la "amplia estabilidad" en la cifras del desempleo en la mayoría de los países de la organización, aunque recuerda, sin embargo, que sigue en niveles cercanos a los máximos observados tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
Tras España, los países con las tasas de paro más elevadas de la OCDE fueron Eslovaquia, donde el desempleo aumentó una décima, hasta el 15%; Irlanda, donde aumentó tres décimas, hasta el 13,6%; Portugal, donde cayó dos décimas hasta el 10,8%; y Hungría, donde cayó una décimas, hasta el 10,3%.
Por el contrario, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Corea, donde aumentó dos décimas, hasta el 3,7%; Austria, donde cayó una décima, hasta el 3,8%; y Japón, donde también se redujo un décima, hasta el 5,2%. En el conjunto de la zona euro, la tasa se mantuvo estable en el 10% por quinto mes consecutivo.
En comparación con el mismo del año anterior, los mayores incremento de la tasa de desempleo se registraron en Eslovaquia (+2,8%), España (+1,9%) e Irlanda (+1,3%), mientras que los mayores descensos se observaron en Austria (-1,3%), Alemania (-0,7%) y Canadá (-0,6%).
Por último, la OCDE apunta que en mayo de 2010 el número de personas desempleadas en los países miembros de la institución alcanzó los 45,5 millones, 13,4 millones más que en el mismo mes de 2008.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El gasto del Fogasa en prestaciones crece un 60,1% y alcanza 861,6 millones hasta agosto
- Economía/Laboral.- La subida salarial en convenio crece hasta agosto un 1,28%, más de medio punto inferior al IPC
- Economía.-La compraventa de viviendas sube un 16,4% en julio, su séptima subida interanual, y crece un 17,5% sobre junio
- La economía vasca crece un 0,5% y suma nueve meses de subidas
- Economía/Transportes.- El tráfico en los aeropuertos mexicanos de OMA crece un 0,4% hasta agosto