Economía

La desaceleración de EEUU hunde la confianza de los inversores alemanes

Bolsa de Francfort.

La desaceleración de la recuperación en Estados Unidos y las dudas que persisten sobre algunos países de la zona euro como Grecia ha hecho mella en la moral de los inversores alemanes, cuya confianza ha caído con fuerza en septiembre, hasta el nivel más bajo en 19 meses.

Así lo pone en evidencia el índice Zew de confianza de los inversores alemanes, que cayó en septiembre hasta -4,3 puntos desde los 14 enteros del mes anterior. Se trata del nivel más bajo desde los -5,8 puntos de febrero de 2009.

El dato es mucho peor de lo esperado por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg habían previsto un descenso hasta los 10 enteros.

"En sus expectativas, los expertos financieros dan más importancia a los riesgos que antes. Estos son, por ejemplo, la desaceleración del crecimiento de EEUU y los problemas aún no resueltos en la zona del euro, que se reflejan en los grandes diferenciales que sufren las tasas de interés de los bonos griegos", explica Wolfgang Franz, presidente del Zew. A pesar de ello, puntualiza que el riego de que haya una doble recesión en Alemania "sigue siendo bajo".

"La crisis de la deuda es latente, dañando confianza de los inversores", comenta Stefan Muetze, economista de Helaba en Frankfurt. "No hay indicaciones para la mejora de la confianza en este momento. Las expectativas probablemente se reducirá en los próximos meses, pero no vamos a ver una caída dramática ", añade.

Sombras sobre Alemania

El Zew destaca que el estancamiento de la producción alemana en julio, tras el fuerte crecimiento experimentado en el segundo trimestre del año, podría no ser sólo una señal de un descenso temporal, sino que podría ser la primera señal de una estabilización en la economía alemana.

Del mismo modo, el instituto económico señala que los inversores consultados en la encuesta no esperan una importante mejora de la economía germana el próximo semestre. El Zew cree que esta percepción se debe a que se acaban las medidas de estímulo puestas en marcha por muchos países y al hecho de que muchos países industrializados no se han recuperado de la crisis, lo que ejerce presión en los sectores orientados a la exportación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky