
CCOO se desmarca de la campaña de Méndez, que desautorizó la vicepresidenta De la Vega. Los autónomos exigen su "inmediata retirada" y el PP pide a la ministra Bibiana Aído que intervenga.
"Burdo", "grosero", "bodrio", "impresentable", "machista", "ridículo"..., son sólo algunos de los calificativos, todos ellos en la misma dirección, que ha recibido el vídeo de UGT para movilizar a los trabajadores a secundar la huelga general del día 29. En el tercero de la serie se descalifica al sector financiero con frases como "los mismos que nos dieron facilidades para endeudarnos, ahora nos atacan de nuevo" o "antes los bancos eran de fiar". Además, el mismo vídeo peca del machismo que impregna toda la serie cuando uno de los personajes, el que hace de empresario, les dice a sus empleadas sobre la falta de dinero "como las niñas seguro que se lo han gastado en caprichos...".
Esta "miniserie" de diez vídeos, protagonizada por actores de la productora El Terrat, con protagonistas como Rodolfo "Chikilicuatre", y que no sólo ha provocado la indignación generalizada, sino que ha conseguido dividir a los propios sindicatos convocantes de la huelga.
Una división interna en la propia UGT, donde muchos dirigentes y afiliados han calificado de "lamentable" la iniciativa de la secretaría general y los cuales aseguran, en privado, que "Méndez ha causado un daño irreparable a la movilización". Opinión que comparten también en Comisiones Obreras, que ya no puede desligarse, pero cuyos dirigentes no han dudado en calificar de "vulgar" y "poco apropiada" la idea de sus socios, apostillando que "nosotros nunca hubié- ramos actuado así". El propio secretario general del sindicato, Ignacio Fernández Toxo, ha sido rotundo al afirmar que "la figura de Chikilicuatre no me parece la más adecuada para esto", apostillando que "cada uno con su responsabilidad"y que "las huelgas no se hacen contra los partidos de la oposición".
También ayer, la vicepresidenta primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega, terciaba en el asunto y no tenía más remedio que admitir que le hubiera gustado "que se hiciera de otra manera". En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega fue rotunda al afirmar que "no comparto determinadas expresiones".
Indignación de los autónomos
Especialmente dura ha sido la reacción de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que considera "un grave insulto" que se ridiculice la figura del emprendedor y que ha exigido a UGT "la retirada inmediata de este vídeo".
"Duele el perfil profesional y humano que muestra UGT de lo que significa un emprendedor, acotándolo, con malas artes, a la figura de un déspota que se salta todos los derechos del trabajador y a un explotador y acosador de mujeres", denuncia el presidente de ATA, Lorenzo Amor, quien recuerda que "la realidad empresarial de este país, que UGT parece ignorar, es que de los 3,1 millones de empresarios que existen, 2,7 millones tienen menos de 5 asalariados, con un talante y unos modos de gestionar su negocio que se apartan en todo de la figura que refleja el vídeo de UGT".
En la misma línea, la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) reclama de la UGT una desautorización formal del contenido de la campaña, porque no sólo muestra una imagen del empresario absolutamente falsa, sino que atenta contra principios básicos de ecuanimidad y dignidad de las personas.
Mientras, el Grupo parlamentario Popular quiere que la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, se pronuncie el próximo miércoles en el Congreso sobre las medidas que va a adoptar ante un vídeo de UGT que "se toma a broma" la discriminación laboral de la mujer. En uno de los vídeos se puede ver a un directivo manteniendo una conversación con un amigo en la que usa el término "esclava".