Economía

España cae nueve puestos en el 'ranking' de competitividad

El Foro Económico Mundial alerta sobre la flexibilidad del mercado laboral y Salgado confía en la reforma aprobada.

A España se le acumulan los problemas de imagen en el exterior en cuanto a su momento económico. Ayer se conoció otro indicador negativo: nuestro país ha bajado nueve puestos en la lista mundial de competitividad respecto al año pasado y se ha colocado en el lugar 42 de la lista, según recoge el Informe de Competitividad Global 2010-2011, elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM). La razón del descenso: en los últimos doce meses ha aumentado la percepción más negativa de los mercados laboral y financiero del país.

Según dicho informe, presentado ayer en Pekín, España abandonó este 2010 el puesto 33 que ocupaba el año pasado y se sitúa en el 42, con un nota de 4,49 puntos, por detrás de países como Puerto Rico, Chipre y Polonia y por delante de otros como Barbados, Indonesia o Eslovenia.

El Foro Económico Mundial destaca que, además de la negativa percepción de los mercados, la principal preocupación sobre la economía española se centra en la "alta inflexibilidad del mercado laboral", que coloca a España en el puesto 130 de 139 en el ranking sobre flexibilidad, coincidiendo con el día en el que el Congreso daba el visto bueno definitivo a la reforma laboral. Según la institución, este hecho desanima la creación de empleo, algo preocupante dado el "elevado y persistente paro en el país".

El informe añade que "los mercados laborales deben disponer de la flexibilidad necesaria para que un trabajador cambie de una actividad económica a otra de forma rápida y con un bajo coste, y para permitir fluctuaciones salariales sin grandes perturbaciones sociales".

Al ser preguntada ayer sobre este descenso en el ranking, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, respondió en RNE que la reforma laboral aprobada ya definitivamente en el Congreso permitirá a España subir puestos en este ranking porque ya hay respuesta. "A partir del año próximo tendremos un mercado laboral, una regulación laboral que nos permitirá sin duda escalar en ese ranking", aseguró. Sin embargo, la ministra de Economía y Hacienda insistió en que a este tipo de listas hay que darle "un valor relativo", aclaró Salgado.

Suiza sigue siendo 'número 1'

El ranking lo vuelve a encabezar este año Suiza, que revalida un título que quitó a Estados Unidos el año pasado. La potencia norteamericana, sin embargo, siguió perdiendo posiciones: cayó dos puestos hasta el cuarto y se ve superado por Suecia y Singapur.

Los primeros puestos los completan Alemania, Japón, Finlandia, Holanda, Dinamarca y Canadá. Por su parte, el Reino Unido frena su tendencia a la baja y sube un puesto hasta el 12; mientras que China consolida su posición entre los 30 países con más competitividad tras subir dos puestos hasta el 27, liderando la evolución de las grandes economías en desarrollo.

El fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, destacó que, en un entorno económico marcado por la incertidumbre y los desequilibrios, es "más importante que nunca" para los países "ubicar los factores fundamentales que inciden en el crecimiento y el desarrollo".

Mientras, el profesor de economía de la Universidad de Columbia y coautor del informe, Xavier Sala-i-Martin, recalcó que, para que las economías se mantengan competitivas, deben asegurarse de tener implementados los factores que impulsan las mejoras en cuanto a la productividad, sobre la cual se basa su prosperidad actual y futura, informó Ep. "Un entorno económico que respalda la competitividad puede ayudar a las economías a superar este tipo de crisis", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky