
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, se ha mostrado "completamente convencido" de que "más del 60 o el 70%" de la población laboral española secundará la huelga general del día 29, mientras que el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha preferido no dar cifras porque cree que "sean las que sean se discutirán el día después".
No obstante, tanto Méndez como Toxo han confiado en el "éxito" del paro general porque "según la sociedad va conociendo las medidas de la reforma laboral, aumenta la indignación y el nivel de rechazo a la política económica del Gobierno de Zapatero".
En una rueda de prensa celebrada en Cáceres antes de una concentración con los delegados sindicales extremeños, Méndez ha indicado que la reforma laboral aprobada por el Gobierno "ahonda en lo peor de otras reformas anteriores impuestas", al tiempo que "no se han buscado fórmulas que permitan superar la situación de crisis", sino que al contrario "será inútil y perjudicial" para la creación de empleo y "agravará la temporalidad".
Por su parte, para Fernández Toxo "la reforma laboral es la más lesiva de toda la historia de la democracia por más que el presidente del Gobierno la quiera pintar de colorado", ya que, a su juicio, "puede provocar un efecto de sustitución de empleo de calidad por empleo precario".
La soledad del Gobierno
"Zapatero dice que dentro de unos meses se empezará a crear empleo, pero pueden ser pocos o muchos meses y la cosa apunta a que puedan ser bastantes meses por las medidas que se están adoptando", ha añadido Toxo, que hizo referencia a la "patética soledad del Gobierno" ayer en el Parlamento, ya que "no ha logrado fraguar ni un sólo consenso".
"La sociedad no entiende la reforma laboral y más allá de que se decida participar o no en la huelga general, el rechazo es más que evidente sobre todo cuando se van conociendo las medidas que encierra", asevera el líder de CCOO. Por todo ello considera que "la huelga general es oportuna" y "se hace en el momento adecuado" y confía en que la respuesta de la sociedad "hará revertir la reforma laboral".
No obstante, Toxo mantiene que tanto el Estatuto de los Trabajadores como las normas laborales "necesitan reformas" pero "otras reformas", y en ese sentido ha lamentado que Rodríguez Zapatero "haga luz de gas" de las propuestas que los sindicatos pusieron encima de la mesa en el proceso de negociación previo y que no fueron tenidas en cuenta por el Gobierno.
También han mostrado su rechazo a otras medidas como la ampliación de la edad de jubilación a los 67 años que consideran "injusta e innecesaria" ya que el futuro de la Seguridad Social está vinculado a los ingresos y estos "dependen de la cantidad y la calidad del empleo", apunta Toxo, "algo que se verá tocado por la reforma laboral", insiste.
Zapatero se hace el harakiri
El secretario general de CCOO también ha dicho que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "sin ser consciente de ello, se va haciendo progresivamente el harakiri", y ha añadido que ayer "no" se sintió "incómodo" con los gritos que coreaban la dimisión del jefe del Ejecutivo nacional.
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha pedido a Zapatero que "tome buena nota" de "los sentimientos" que algunos delegados sindicales expresaron en la concentración de Madrid cuando pidieron la dimisión del presidente del Gobierno. Para Méndez, Zapatero debe sarse "una nueva oportunidad a sí mismo y a España para salir de la crisis".
Toxo también ha matizado que "cambiar de liderazgo no implica cambiar el partido del Gobierno", y si finalmente el PSOE "llega al convencimiento del agotamiento de su líder", considera que "tendrá mecanismos y suficientes personas capacitadas para dirigir el país".
"Que no nos achaquen a nosotros cosas que no están detrás de las centrales sindicales, porque no estamos capacitados para adelantar las elecciones generales o para poner en marcha una moción de censura", dice el secretario general de CCOO , al tiempo que advierte de que "no son los sindicatos los que van a desencadenar el cambio de ciclo político", y "si se está fraguando es por la acción antisocial y antiprudente del Gobierno de la nación".
Cambio en el liderazgo del PSOE
"No hemos sido nosotros los que han pedido más claramente un cambio de liderazgo en el PSOE, sino algunos tertulianos, supuestamente amigos, que apuntaban a que el primer partido que cambie de líder será el que gane las elecciones", aclara Toxo.
Sin embargo considera que "da la sensación de que este Gobierno ha agotado el recorrido y de que se vaya incapacitando a sí mismo para seguir dirigiendo el país en unas circunstancias particularmente delicadas como las que estamos viviendo", dice Toxo, que añade que "en democracia hay instrumentos más que suficientes para cambiar las cosas".
"Si tenemos algo de razón sería muy conveniente y muy prudente que aprovechando que hay un par de ministros que han anunciado su salida del Gobierno se materizalice esa oportunidad para el cambio y si es de liderazgo corresponde al PSOE decidirlo", recalca.
Por su parte, en referencia a las declaraciones de Zapatero sobre que "no ha traicionado sus principios", Cándido Méndez ha considerado que "lo importante no es lo que uno piensa, sino lo que se percibe" y, según el líder de UGT, "lo que se percibe es que ha dado (Zapatero) un giro copernicano".
Mientras, Toxo mantiene que "todo el mundo puede rectificar" y "sería justo que lo reconociese". "No hablaría de traición porque es una palabra muy fuerte y muy dura, pero tal vez es el sentimiento que tienen algunos de los destinatarios de las medidas que ha adoptado el gobierno según un ideario y una forma de entender las cosas", añade.
Según el líder de CCOO "todo lo que está haciendo es contradictorio con lo que dijo no hace tanto tiempo cuando anunció que bajo su mandato nunca se haría una reforma laboral sin acuerdo y consenso". "De aquello no queda absolutamente nada. Se ha hecho la peor reforma del país y no ha habido un trabajo serio por parte del Gobierno para alcanzar un acuerdo", ha concluido.