
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en agosto en relación al mes anterior, aunque la tasa interanual bajó una décima y se situó en el 1,8%, tras la entrada en vigor de la subida de IVA el pasado mes de julio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, el IPC mensual vuelve a crecer tras la caída registrada en julio, mientras que el IPC interanual se anota un nuevo descenso tras el aumento del mes de julio y a pesar de la subida fiscal.
Con agosto ya son diez los meses en los que el indicador de precios se mantuvo en tasas positivas, después de una racha de ocho meses en negativo.
El organismo estadístico atribuyó la variación interanual de la inflación principalmente al transporte, con una variación anual del 5,1%, más de un punto por debajo de la registrada en julio, debido a que los precios de los carburantes y lubricantes no han variado este mes, frente al aumento registrado en agosto del año pasado.
La vivienda también influyó en la bajada interanual de los precios, ya que su tasa disminuyó cuatro décimas y se situó en el 3,9%, como consecuencia de la bajada de los precios del gasóleo para calefacción, que aumentaron en 2009.
Sube la subyacente
Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en agosto en el 1%, dos décimas superior a la registrada en julio.
Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en agosto en el 1,8%, con lo que disminuye una décima respecto al mes anterior.
El impacto del IVA
LA Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha explicado que la baja interanual de la inflación frente al incremento de la tasa subyacente se debe al traslado a los precios finales de bienes y servicios de la subida del IVA, cuyo impacto fue mayor "de lo esperado".
Con el dato de agosto, Funcas apenas modifica sus previsiones de inflación para el resto del año, por lo que espera una tasa interanual del 2,3% para diciembre, con una media anual del 1,7%. Para 2011, la fundación de cajas estima que la tasa media alcance el 1,5%, mientras que para la inflación subyacente espera un 1,3%.
En un escenario de subida del precio del petróleo, Funcas prevé una tasa media del 1,8% en 2010 y del 2,4% en 2011, en tanto que en un escenario de descenso del precio del crudo, éstas serían del 1,7% y del 0,8%, respectivamente este año y el próximo.