Economía

SOS todavía debe afrontar una caída del 11%, tras perder un 90% en dos años

La salida de los Salazar de SOS y el presunto desvío de 240 millones han hecho mella en la compañía. Y si no, sólo hace falta ver el fuerte descenso que vive el valor en bolsa este año, donde se deja más de un 30 por ciento.

Este mal comportamiento ha estado ligado a continuos recortes en su valoración, hasta el punto de que los nuevos mínimos que ha marcado esta semana han llevado a los pocos analistas que la siguen a estimar que podría caer todavía otro 10,6 por ciento. El consenso de mercado, recogido por FactSet, penaliza también a la empresa en su recomendación.

Después de que SOS se haya desplomado un 90 por ciento desde los máximos que marcó en febrero de 2008, cuando alcanzó un máximo de 14,9 euros, sus títulos cargan con una recomendación de vender ante las incertidumbres existentes.

Desplome histórico

La compañía cerró ayer a 1,5 euros y su precio objetivo se sitúa ahora en 1,35 euros. Es un retroceso histórico, que va a más porque el precio objetivo que marca el consenso del mercado cae cada día que pasa y, a la par que la cotización, se ha reducido un 57,5 por ciento en un año. Entre las casas de análisis que siguen el valor, los más pesimistas se encuentran en AlphaValue, que estiman un precio objetivo de 0,93 euros.

Y lo peor para los actuales gestores de SOS es que es una de las recomendaciones más recientes, de este mismo mes, porque la mayoría se limita a recomendar la venta sin marcar ni siquiera un precio desde hace tiempo. Por el contrario, La Caixa es la más optimista al valorar a SOS en 2,1 euros.

Entre los más optimistas está también BNP Paribas, que aunque cree también que el precio debe seguir cayendo, estima que la pérdida no será tan fuerte. En su opinión, SOS debería perder un 6,6 por ciento, hasta 1,4 euros por título.

El problema de SOS es que si las previsiones del consenso del mercado se cumplen, su capitalización se quedará en apenas 260 millones de euros. Y eso, pese a ser no sólo la mayor compañía arrocera de España, sino también, y lo que es más importante, el líder mundial del aceite, con marcas como Bertolli, Carbonell o Koipe.

La acción no ha parado de caer por distintas razones. Al margen de llevar acumuladas desde 2008 pérdidas de 390,5 millones, estar inmersa en un ERE, tener que refinanciar más de 1.000 millones y haber tenido que presentar una demanda ante la Audiencia Nacional contra los antiguos gestores por el desvío de dinero, una de las razones fundamentales que explican la caída de la cotización se encuentra en la última ampliación de capital.

Vale lo que dicen los gestores

El nuevo equipo de SOS, que encabeza Mariano Pérez Claver, aprobó una operación acordeón el pasado abril dirigida a recapitalizar la compañía y planteó una ampliación a 1,5 euros, lo que suponía un descuento del 40 por ciento respecto al valor que tenía entonces.

La empresa, sin embargo, confía en que las cosas puedan empezar a cambiar muy pronto. SOS está recuperando cada día cuota de mercado, ha conseguido disminuir las pérdidas un 69 por ciento en el primer semestre y cuenta ya con el respaldo del 90 por ciento de los acreedores para la refinanciación.

Consulta más información en diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky