MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El parqué madrileño cerró la sesión con una subida del 1,2%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 10.712,9 puntos, la cota más alta desde principios del mes de agosto, aupado por los buenos datos macroeconómicos de Estados Unidos, donde el déficit comercial y las peticiones de subsidio de desempleo han descendido.
El Ibex 35 abrió en negativo y se mantuvo inestable hasta las 11.00 horas, a partir de ese momento comenzó a repuntar y llegó incluso a alcanzar los 10.762 puntos, tras la apertura de Wall Street.
Los buenos datos macro publicados hoy en Estados Unidos han devuelto la confianza de los inversores, después de que ayer el 'Libro Beige' constatase "señales generalizadas" de desaceleración en la actividad del país.
Los mayores ascensos correspondieron a Ebro Foods (+5,65%), seguida de FCC (+3,38%), Grifols (+3,22%), Bankinter (+3,02%), Iberdrola Renovables (+2,99%), Banco Sabadell (+2,93%), BBVA (+1,93%), Banco Santander (+1,33%), Banco Popular (+1,1%), Repsol YPF (+0,91%), Telefónica (+0,56%) y Banesto (+0,77%).
En el lado de los descensos se situaron Gamesa (-1,39%), Gas Natural (-0,16%), ArcelorMittal (-0,12%) y Ferrovial (-0,08%).
((HABRA AMPLIACION))
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit comercial en Estados Unidos desciende un 14% en el mes julio
- Economía/Laboral.- El paro semanal en Estados Unidos cae más de lo esperado, al descender en 27.000 solicitudes
- El paro semanal en Estados Unidos cae más de lo esperado
- Economía/Laboral.- El paro semanal en Estados Unidos cae más de lo esperado, al descender en 27.000 solicitudes
- Wozniacki en semifinales del Abierto de tenis de Estados Unidos