San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 10 jul (EFECOM).- El director del departamento de Inspección de la Agencia Tributaria, Carlos Cervantes, afirmó hoy que los inspectores utilizarán el "sentido común" en la aplicación del reglamento de precios de transferencia, que se prevé que sea aprobado en los próximos meses.
"Pretendo que la normativa descanse en una aplicación de sentido común", señaló Cervantes durante una mesa redonda perteneciente a los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que tienen lugar en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
De este modo, el director del departamento de Inspección admitió que es "muy difícil fijar el valor de las cosas", por lo que abogó por utilizar un rango de precios que se acerque a los del mercado.
El Reglamento de precios de transferencia (que, según indicó ayer el director general de Tributos, José Manuel de Bunes, se aprobará "en los próximos meses") desarrollará la Ley de 2006 de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal, que establece que la valoración a precios de mercado de las operaciones entre entidades vinculadas pasa a ser una obligación del contribuyente.
Asimismo, la Ley obliga al contribuyente a justificar la valoración adoptada mediante la oportuna documentación.
Cervantes indicó que entiende estas obligaciones de documentación y de valoración de precios "en términos de sentido común".
Así, el director del departamento de Inspección se defendió de algunas críticas recibidas durante su participación en la mesa redonda, las cuales se referían a la dificultad de determinar los precios de mercado y a la "arbitrariedad" del criterio de proporcionalidad en la exigencia de documentación.
"Tanto si se factura a empresas vinculadas como si no, hay que saber cuánto cuestan las cosas. Esto también es de sentido común", indicó.
Asimismo, Cervantes señaló que el reglamento no establecerá la forma en la que se deberá presentar la documentación, "ya que cada grupo empresarial tiene una estructura distinta".
Por ello, señaló que si la documentación se presenta "de forma razonable" no habrá sanciones.
"No se trata de poner sanciones. Las sanciones no son un fin en sí mismas, por lo que si la entrega de documentación se hace de forma razonable no habrá sanciones", afirmó.
Ante las críticas de una posible discrecionalidad por parte de los inspectores a la hora de aplicar este "sentido común", Cervantes indicó que se está realizando una labor de coordinación del departamento y que no se dejará el asunto "a la decisión individual de cada uno".
Por otro lado, Felipe Rubio, miembro también de la Agencia Tributaria, afirmó que el reglamento distinguirá entre las pymes y las multinacionales en cuanto a la exigencia de documentación ("más limitada para las pymes"), pero en materia de operaciones internas e internacionales no habrá diferencias debido al principio de no discriminación que rige en la Unión Europea.
En cuanto al impacto que el nuevo reglamento tendrá para las empresas españolas, Rubio señaló que apenas afectará a las compañías que ya operan en el exterior, ya que están ya sujetas a obligaciones de este tipo en sus transacciones internacionales. EFECOM
pdj/jla
Relacionados
- Estafa Filatélica.- La Agencia Tributaria confirma el pago de 2,45 millones de Fórum y Afinsa a Ausbanc
- Gobierno aprueba creación de la Agencia Tributaria de Andalucía
- Estafa Filatélica.- La Agencia Tributaria no concede los certificados a los afectados para solicitar los créditos ICO
- AUC denuncia ante Agencia Tributaria actividad ilegal de casinos 'on line'
- Audiencia Madrid admite asociación EKA-OCUV recuse a la Agencia Tributaria