Economía

Resurge el miedo a Grecia: el PIB se hunde y vuelven los rumores de default

La economía griega se hunde un poco más en la crisis. El instituto nacional de estadística griego ha revisado a la baja el crecimiento heleno en el segundo trimestre. Así, el PIB griego cayó un 1,8% entre abril y junio en tasa intertrimestral y un 3,7% con respecto al mismo periodo de 2009.

Esta caída sorprende a los mercados, que esperaban que la primera revisión ratificara el descenso del 1,5% publicado en agosto, y pone más en duda la capacidad de Grecia para salir de la crisis y devolver los 110.000 millones del plan de rescate europeo.

Un reto complicado

Según los analistas, la economía helena tendría que crecer a un ritmo del 7% durante los próximos tres años para poder hacer frente al pago de sus obligaciones. Con este retroceso, uno de los mayores que ha registrado Grecia desde que comenzara la crisis en 2008, la economía helena acumula siete trimestres de crecimiento negativo y se mantiene como el único país europeo que todavía no ha salido de la recesión.

Un cuadro que se agrava con el imparable aumento del paro (que ha alcanzado el 12%) y con las estadísticas que aseguran que 1 de cada 5 pymes cerrarán antes de fin de año. El único dato positivo registrado ha sido el descenso de un 28% del déficit comercial frente al 2009. Con este panorama, Atenas, que planea reducir un déficit presupuestario del 13,6% del PIB en 2009 al 8,1% este año para volver a menos de 3% en 2014, llevó a cabo una reorganización del gabinete el martes para acelerar el ritmo de las reformas.

Temores a un default

A estos malos datos se suma una nueva oleada de temores en los mercados a raíz de la decisión del principal banco heleno, el Banco Nacional de Grecia, de emitir una ampliación de capital de 2.800 millones de euros para reforzar su ratio de capital. Tras la noticia, la bolsa griega comenzó a caer y las acciones de banco descendían alrededor de un 6%.

Bank of America considera que la noticia llega por sorpresa y, aunque siempre es positivo que un banco consiga financiarse con capital privado, los analistas barajan dos posibles teorías que han empujado al banco griego a salir al mercado cuando tienen la ventana de la emisión de bonos cerrada y los inversores aún no están dispuestos a invertir en activos griegos a precios asequibles.

Por un lado, analistas consultados por este periódico explican que lo más seguro es que la entidad financiera esté dando "un primer paso para protegerse de una default parcial de la deuda griega". Y por otro lado, los expertos más positivos hablan de una estrategia del banco para conseguir salir al mercado el primero y conseguir capar dinero barato ya que las entidades helenas no están "nada bien". "Los ratios de capital de la banca griega son débiles, por lo que el Banco Nacional puede estar llevando a cabo una maniobra para tener acceso fácil al capital y de paso cubrirse de cara a nuevas exigencias de la UE", comentan.

Aunque los malos datos de EEUU hayan centrado el interés de los mercados, los riesgos de la crisis europea siguen latentes. El diferencial de los bonos griegos, portugueses e irlandeses con el alemán sigue creciendo y los intereses se mantienen en máximos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky