UGT y CCOO llaman a la movilización y piden a los trabajadores que "se alejen del canto a la resignación al que invita el Gobierno"
TOLEDO, 7 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha respondido a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que los Presupuestos Generales del Estado para 2010, lejos de suponer el "cerrojazo a la crisis", "van a amplificar los efectos negativos" de la crisis puesto que, según ha recalcado, sitúan "como primera prioridad el déficit en lugar del empleo".
Toxo se ha pronunciado en estos términos en rueda de prensa conjunta en Toledo junto al secretario general de UGT, Cándido Méndez, minutos antes de celebrar un acto público en la Plaza del Ayuntamiento para explicar las razones de la convocatoria de huelga general del 29 de septiembre, que consideran que está cada día "más justificada" por las decisiones del Gobierno.
"Unos presupuestos que se construyen con un techo de gasto como el que ha aprobado el Parlamento desde la renuncia a incrementar la capacidad financiera, que son impuestos, de las administraciones públicas de nuestro país, que ha situado como primera prioridad para la sociedad española el déficit en lugar del empleo, no pueden suponer el cerrojazo a la crisis y van a amplificar algunos de los efectos negativos de la misma", ha enfatizado.
Así, Toxo ha lamentado el "giro radical" del Gobierno para atajar la crisis económicas, tomando como referencia "unas prioridades equivocadas que no se corresponden con las de sociedad española".
"Fue la reforma laboral el desencadenante pero el contexto que se esta armando para el próximo periodo, al menos con lo que se ha anticipado de aquí al 2013, hace aflorar cada día más razones y más argumentos que justifican la necesidad de una respuesta masiva de la sociedad española que se aleje de ese canto a la resignación al que nos invita el Gobierno", ha recalcado.
De esta forma, ambos líderes sindicales han insistido en que "la sociedad tiene ante sí la oportunidad de cambiar el rumbo de las políticas económicas del Gobierno", haciendo hincapié en que la convocatoria de huelga del 29 de septiembre es la "más justificada" de la historia porque "no hay precedentes" en cuanto a motivos tan diferentes y que afectan a tantos sectores de la sociedad.
TENDRÁ CONSECUENCIAS
En este sentido, Cándido Méndez ha respondido a quienes hacen un llamamiento a la resignación, que "cada huelga general ha tenido consecuencias". "Este Gobierno se verá forzado a cambiar la reforma laboral, porque es disparatada respecto a lo que se quería conseguir, y no va a crear empleo ni reducir la temporalidad, y por la contestación ciudadana del próximo 29 de septiembre", ha subrayado.
Así, ha instado al Gobierno a "rectificar" para ahorrarse "este trago político" y "esta situación a la sociedad española", recordando que los datos de paro de agosto, dos meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, son "malos" en cuanto a aumento del desempleo y "pésimos" en cuanto a la reducción en dos puntos de la contratación indefinida.
De esta forma, Méndez ha subrayado que los sindicatos convocan la huelga desde el "firme convencimiento" de que las decisiones del Gobierno van a "perjudicar de manera muy clara de forma directa a los trabajadores y al devenir de la sociedad española", recordando que además de la reforma laboral, por primera vez se han reducido los sueldos a los funcionarios y se han congelado las pensiones.
Así, preguntados por cómo valoran las encuestan que apuntan a una reducida participación en la huelga del 29 de septiembre, Méndez ha señalado que la pregunta es "si es justa o no es justa" y mientras casi un 60 por ciento de los encuestados consideren que es justa, la movilización puede ser masiva y, para ello, según afirmó, los sindicatos harán un esfuerzo de explicación en los próximos días.
En este sentido, el líder de UGT se mostró convencido de que los sindicatos conseguirán el objetivo de que la convocatoria sea un éxito puesto que, a su juicio, el mayor problema al que se enfrentan es la "desinformación" sobre las reforma del mercado laboral. "De la reforma laboral no está a resguardo ningún trabajador", ha subrayado.
Relacionados
- Toxo responde a De la Vega que los PGE para 2011 "van a amplificar los efectos negativos" de la crisis económica
- UGT: refleja los primeros efectos negativos de la reforma laboral
- Economía/Paro.- UGT afirma que la nueva subida del paro regleja los primeros efectos negativos de la reforma laboral
- Economía/Macro.- Taguas (Seopan) pide que se lance el PEI para paliar los efectos negativos del recorte de obra pública