Asegura que la perspectiva económica de la UE es hoy mejor que hace un año
ESTRASBURGO, (FRANCIA), 7 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha defendido este martes la reforma de las pensiones alegando que si Europa quiere "ganar la batalla" de la competitividad, especialmente frente a los países emergentes, habrá que trabajar "más y más tiempo".
Durante su intervención en el primer debate sobre el estado de la Unión celebrado en el Parlamento Europeo, Barroso ha considerado "evidente" que habrá que hacer reformas para garantizar la sostenibilidad de las jubilaciones teniendo en cuenta la evolución demográfica europea y el envejecimiento de la población, aunque corresponde a cada Gobierno decidir su ritmo.
"Si queremos ganar la batalla global de la competitividad no podemos hacerlo disminuyendo constantemente el tiempo de trabajo. Hay que tener el valor de decir que, si Europa quiere ganar la batalla de la competitividad, sobre todo frente a países emergentes, debemos trabajar más y más tiempo. Si alguien sugiere lo contrario, no dice la verdad", ha alertado Barroso.
De igual forma, ha dejado claro que sin consolidación presupuestaria no habrá confianza en Europa y que sin confianza no habrá crecimiento ni empleo. Pero ha pedido superar el debate que opone consolidación fiscal y crecimiento dado que, a su juicio, pueden lograrse ambos objetivos.
PRIORIDADES.
En todo caso, el presidente del Ejecutivo comunitario ha admitido que la perspectiva económica en la Unión Europea es hoy mejor que hace un año y que la recuperación va ganando terreno, aunque lo hace de manera desigual en el seno de la UE. "El crecimiento este año será mayor del previsto inicialmente. El paro, aunque todavía es demasiado alto, ha dejado de crecer", se ha felicitado Barroso.
No obstante, ha matizado que "todavía hay riegos e incertidumbres", al igual que fuera de la UE, y que no hay lugar para la autocomplacencia por lo que ha advertido de que sin reformas estructurales no se logrará un crecimiento sostenible.
"En los próximos 12 meses debemos acelerar nuestra agenda de reformas", ha dicho. También se ha mostrado partidario de modernizar la economía europea para que pueda competir a nivel global y realizar las inversiones adecuadas para el futuro.
En cuanto a las prioridades para el próximo año, las ha situado en cinco áreas concretas: la gestión de la crisis económica, la recuperación del crecimiento y el empleo, el área de justicia y seguridad, el lanzamiento de las negociaciones para el presupuesto de la UE y aumentar el peso europeo en la escena internacional.
Relacionados
- Economía/Macro.- La competitividad de las exportaciones mejora un 1,7% frente a la OCDE en el primer semestre
- Economía/Macro.- La competitividad de las exportaciones mejora un 1,7% frente a la OCDE en el primer semestre
- Economía/Transportes.- El sector aéreo cree que el acuerdo entre AENA y USCA nos sitúa en el camino de la competitividad